¿Quién es alias Fito, capturado en un búnker subterráneo en Manabí el 25 de junio del 2025?
Adolfo Macías tiene prontuario judicial. Es el cabecilla de Los Choneros, considerada una organización terrorista por el Gobierno de Ecuador.

Alias 'Fito', jefe de Los Choneros, fue capturado en Ecuador el miércoles 25 de junio del 2025.
Policía Nacional
Compartir
Actualizada:
28 jun 2025 - 11:30
Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito' fue capturado la tarde del miércoles 25 de junio del 2025. Se ocultaba en un búnker subterráneo en una casa de lujo en Manabí, en la Costa de Ecuador.
Macías Villamar nació en Manta, Manabí, en 1979. Desde el 2011 fue considerado el preso de más alto valor por las autoridades de seguridad de Ecuador. Fue sentenciado a 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, pero escapó de la cárcel, la Penitenciaría del Litoral.
El 7 de enero del 2024 el gobierno de Daniel Noboa reconoció que 'Fito' se había fugado cuando había planes de trasladarlo a La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil.
Jefe de Los Choneros
Alias 'Fito' es el jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas de Ecuador, y no era la primera vez que se fugaba.
Como cabecilla principal de Los Choneros, Adolfo Macías empleaba a miembros de la organización para llevar a cabo graves actos de violencia en nombre de la organización.
Bajo la dirección de Macías Villamar, Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles.
Los Choneros obtenían muchas de sus armas y armamentos traficándolos y exportándolos ilegalmente desde los Estados Unidos, según información proporcionada por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
Además, 'Fito' empleaba específicamente a individuos que compraron armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en los Estados Unidos y luego las contrabandearon ilegalmente al Ecuador.
Control de rutas del narcotráfico
Los Choneros, en asociación con el Cartel de Sinaloa en México, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través del Ecuador.
Esta organización delictiva operaba una red a gran escala responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de América Central y México, hasta los Estados Unidos y otros lugares.
La gran mayoría de las drogas traficadas por Los Choneros se importaban a los Estados Unidos.
Golpe a su círculo cercano
En un año el jefe de Los Choneros sufrió distintos golpes. Personas de su círculo fueron capturadas en una estrategia que terminaría cercándolo. Verónica B., pareja de 'Fito' fue detenida el 30 de mayo de 2024 junto con 21 personas más por presunta delincuencia organizada.
Cinco familiares, entre ellos Yandry Macías Villamar, hermano de 'Fito', fueron capturados el lunes 2 de junio del 2025 en una operación que incluyó allanamientos a casas y edificios en Manabí, Guayas y Pichincha, por el presunto delito de lavado de activos.
Entonces, el ministro del Interior, John Reimberg, anunciaba que se había atacado a "la economía de la estructura criminal de alias Fito”. Más de 40 inmuebles y una decena de automotores fueron incautados, todo avaluado en 13 millones de dólares.
En la redada fueron detenidos tres familiares de Verónica B., novia del jefe de Los Choneros: sus padres Ángel y Dolores y su hermano José Gregorio B.
'Fito' y Verónica B. son padres de una hija. La niña de 3 años, según fuentes de los cuerpos de seguridad, dio señales de que 'Fito' se encontraba oculto en la casa de lujo donde finalmente fue capturado. Para hallarlo, se movilizó maquinaria pesada que excavó sobre un terreno irregular hasta encontrar el búnker subterráneo.
Compartir