Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

7 000 policías y militares se encuentran desplegados en la provincia de Guayas

Los operativos se enfocarán en acciones para capturar objetivos de intermedio y alto valor y mantener la seguridad de Guayas. 

Milistares refuerzan la seguridad en la provincia del Guayas desde el 26 de octubre del 2025.

FF.AA.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 oct 2025 - 09:06

7 000 policias y militares se encuentran desplegados en la provincia del Guayas desde el domingo 26 de octubre del 2025. Los uniformados fortalecerán el control y ejecutarán operativos contra organizaciones criminales

El Bloque de Seguridad informó que las intervenciones de la 'Operación Guayaquil, Tregua Cero' se priorizarán en Guayaquil y Durán, cantones con altos índices de violencia. 

La intervención coordinada de la Policía Nacional y las Fuerzas Armada "tiene como propósito restablecer el orden, garantizar la seguridad ciudadana y recuperar los espacios públicos", detalló el Gobierno en un comunicado. 

Por esta razón, los operativos se enfocarán en acciones tácticas y estratégicas para capturar objetivos de intermedio y alto valor, la neutralización de miembros de bandas y la reducción de los índices de violencia criminal.

En las operaciones también se contempla la incautación de armas, municiones, explosivos y droga. 

Esta intervención se realiza 12 días después de la explosión de un vehículo en los exteriores de un centro comercial del norte de Quito. Este atentado dejó un muerto y 30 heridos. 

Desde entonces se han reportado otras alertas de atentados que han sido controladas por las unidades especializadas de la Policía Nacional. Las emergencias también se han registrado en zonas de centros penitenciarios. 

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas, según el Gobierno, al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el conflicto armado interno contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar terroristas.