Vías irregulares y topografía de la ciudad aumenta el riesgo de siniestros de tránsito en Quito
Los siniestros de tránsito en Quito se incrementaron el último año. Las autoridades implementaron medidas de prevención para bajar las cifras

Las curvas peligrosas y el exceso de velocidad son algunas de las causas de siniestros de tránsito en Quito.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
20 nov 2025 - 07:24
La topografía de Quito, entre montañas y pendientes, sumada a otros factores como el exceso de velocidad, podría ser una de las causas del incremento de siniestros de tránsito en la capital.
César Arias, experto en movilidad, señala que estos factores contribuyen a que los conductores pierdan el control de los vehículos y causen siniestros.
Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) más del 35% de siniestros de tránsito graves en Quito ocurren en la av. Simón Bolívar, Mariscal Sucre y Ruta Viva. En todas hay una constante: curvas peligrosas, exceso de velocidad y topografía irregular.
Con 63 Km de extensión, la avenida Simón Bolívar rodea el oriente de la ciudad. Cada día circulan por esa zona más de 90 000 vehículos entre livianos, buses y camiones. Solo en 2024, en esa vía hubo 255 siniestros que dejaron 39 muertos y 206 heridos.
Los sectores de La Forestal, Guápulo y la Universidad Internacional concentran la mayor peligrosidad. Los radares detectan autos que alcanzan los 140 kilómetros por hora, en zonas donde el límite permitido es de 90 km/h.
Arias indica que al ser periférica, la vía tiene control de acceso, pero que hay zonas en las que los automóviles ingresan de calles menores tardan más tiempo en alcanzar la velocidad permitida en la vía, por lo que aumenta el riesgo de accidentes.
En la Ruta Viva, que conecta Quito con Puembo y Tumbaco. Su pendiente y curvas cerradas la vuelve un desafío para los conductores. En 2024, según cifras de la AMT, en esa vía se registraron 69 siniestros, 11 fallecidos y 41 lesionados.
Arias indica que durante cuatro kilómetros la vía es una pendiente pronunciada en la que puede haber recalentamiento de frenos y en ocasiones los vehículos van con exceso de peso.
Mientras que la av. Mariscal Sucre, tiene 31 kilómetros y fue diseñada como una vía rápida, pero en la actualidad comparte espacio con viviendas, escuelas y locales comerciales. Eso la hace la vía con más atropellamientos en la ciudad.
Compartir

