Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Municipio reimpulsa el plan de 'conductor elegido' para prevenir siniestros de tránsito

El alcalde Pabel Muñoz anunció seis medidas que se aplicarán para reducir los siniestros de tránsito en Quito. Controles se incrementan. 

Un siniestro de tránsito en la Ruta Viva involucró a ocho vehículos y dejó tres personas fallecidas.

API.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

02 nov 2025 - 18:50

Tras el reciente siniestro mortal ocurrido en la Ruta Viva, el Municipio de Quito anunció una serie de medidas orientadas a reducir la siniestralidad vial en la capital. El alcalde Pabel Muñoz, anunció este domingo 2 de noviembre del 2025 que se retomará la campaña “conductor elegido”, que busca involucrar de forma directa a bares y discotecas en la promoción de una conducción responsable.

El objetivo de este plan es que los establecimientos de entretenimiento ofrezcan incentivos a los clientes que se comprometan a no consumir alcohol si serán quienes conduzcan al grupo. Con ello se busca fomentar fomentando así una cultura de prevención y autocuidado.

“Queremos que cada quiteño vuelva a casa sano y salvo. El conductor elegido puede salvar vidas”, enfatizó Muñoz en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. Además, convocó a los locales nocturnos a sumarse a esta cruzada por la seguridad vial.

La medida será impulsada desde el Municipio en coordinación con el sector privado, con el propósito de evitar tragedias relacionadas con el consumo de alcohol al volante.

El alcalde recordó que Quito enfrenta una “pandemia” de siniestros de tránsito y que solo en octubre se realizaron más de 1 180 operativos, con 16 800 vehículos revisados, 400 motocicletas retenidas y 2 700 controles específicos a motos

Sin embargo, advirtió que las cifras muestran que los controles, por sí solos, no son suficientes y que la corresponsabilidad ciudadana es clave para frenar la violencia vial.

La administración municipal también anunció  otras cinco medidas: 

  • Reforzar los controles de velocidad, alcoholemia y revisión de motocicletas.
  • Aumentar patrullajes permanentes en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.
  • Activar la campaña de seguridad vial en pantallas publicitarias de la ciudad, con mensajes de interés ciudadano cada 30 minutos durante 35 segundos, amparados en la ordenanza que regula las vallas de publicidad.
  • Invitar formalmente a los medios de comunicación a sumarse voluntariamente a la cruzada por la seguridad vial.
  • Analizar con gremios de transporte pesado la prohibición de circulación en horarios críticos para estudiantes y trabajadores en la Ruta Viva, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.