Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Tiempo, seguridad, economía…; este es el impacto del Metro de Quito con 100 millones de viajes

El Metro de Quito ha tenido un fuerte impacto en la economía local con una producción aproximada de 147 millones dolares. 

El Metro de Quito es el primer transporte subterráneo de Ecuador

Municipio de Quito

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

09 sep 2025 - 11:36

El Metro de Quito llegó, este martes 9 de spetiembre del 2025, a los 100 millones de viajes, equivalentes a recorrer 103 vueltas al rededor del planeta Tierra. El subterráneo ha tenido un impacto importante en la movilidad, seguridad, economía y ambiente de la ciudad. 

Con estos recorridos se han ahorrado más de 50 millones de horas en movilidad, equivalentes a una producción aproximada de 147 millones de dólares para la capital, según cifras del Municipio de Quito. 

También desde su apertura, el Metro provocó un efecto multiplicador en la economía local. "Solo en el sector turístico, 613 establecimientos se han visto beneficiados, lo que impulsó un crecimiento del 11,7% en las licencias de actividades económicas (LUAE)", detalla 

El impacto del primer subterráneo de Ecuador no solo es a nivel económico sino que también ha permitido brindar más seguridad a los usuarios. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, afirmó que "9 de cada 10 mujeres se sienten más seguras en el Metro y 54% de vecinos en estaciones perciben mayor protección". Mientras que el 54% de los usuarios se sienten más protegidos en las estaciones.

El Metro de Quito ha implementado espacios para tener una movilidad inclusiva. De los 100 millones de viajes, 11 millones son de adultos mayores y menores con tarifa reducida y 2,5 millones de personas con discapacidad. Además se han reportado 31 000 asistencias en estaciones.

Al ser un sistema de transporte 100% eléctrico el mpacto ambiental ha sido positivo. Pabel Muñoz reveló que en la ciudad hay menos de 90 000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Lo cual, según el Alcalde de Quito, equivalente a 4,1 millones de árboles preservados y 20 000 vehículos menos en circulación.

Muñoz destacó la modernidad del sistema que ha permitido consagrar a Quito como una ciudad inteligente. Con el Metro, la cédula como medio de acceso es pionera a nivel mundial.