San Miguel del Común rechaza agresiones de las fuerzas del orden la noche del 9 de octubre
Los enfrentamiento en San Miguel del Común entre manifestantes y miembros de las fuerzas el orden escalaron la noche del jueves 9.

Policía y manifestantes se enfrentan en San Miguel del Común, norte de Quito
Captura X
Compartir
Actualizada:
10 oct 2025 - 17:22
Habitantes de San Miguel del Común rechazan declaraciones del teniente coronel de la Policía Nacional, Pablo Argoti, jefe de Distrito Calderón, de acciones violentas y actos terroristas en el marco del paro de la Conaie.
La Comuna sostiene en un comunicado de cinco puntos que las marchas de los comuneros en la zona de Calderón, al norte de Quito, "son pacíficas" y se enmarcan en el rechazo de las medidas económicas del gobierno de Daniel Noboa.
Además, indicó que en las "marchas pacíficas" participaron jóvenes, niños, adultos y adultos mayores, en especial el jueves 9 de octubre donde la violencia y represión escaló.
Según el comunicado "durante el plantón comuneros detuvieron a un policía infiltrado que de acuerdo a la gente se encontraba incitando a cerrar la vía" los comuneros aseguran que "esta persona fue entregada ilesa a los militares".
Denunciaron que desde en las convocatorias del martes 7 y jueves 9 miembros de la Policía "dispararon gases hacia las viviendas" y, sostienen que "ese acto de agresión fue dirigido por el mismo policía responsable de la violencia del día jueves a cargo del grupo UMO".
La comuna señala que el jueves 9 la población "fue víctima de una taque brutal por más de nueve horas por militares y policías quienes dispararon bombas aturdidoras".
Ante estos hechos la asambleísta de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz solicitó en un oficio información al ministro del Interior, John Reimberg para que "explique por qué se ha ordenado el uso brutal e indiscriminado de la fuerza contra civiles".
Por su parte, el ministro Reimberg, compartió en horas de la mañana de este, viernes 10 de octubre, imágenes del allanamiento a un domicilio en San Miguel del Común donde se "fabricaban y almacenaban artefactos explosivos" .
Reimberg escribió que "anoche (el jueves 9) se realizó el allanamiento de un lugar en este sector donde se fabricaban y almacenaban artefactos explosivos (entre ellas bombas Molotov), además de instrumentos utilizados como barricadas y trincheras para obstaculizar la movilidad en la zona y atentar contra las fuerzas del orden".
Compartir