Comerciantes piden controlar la especulación de precios en productos para la colada morada
Vendedoras de los mercados de Quito aseguran que hubo incremento en los precios del mortiño, frutilla, babaco, entre otras frutas.

Comerciantes temen que hay especulación de precios en la venta de productos como mortiño.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
15 oct 2025 - 06:45
Comerciantes de los mercados quiteños piden a las autoridades controlar la especulación de precios, sobre todo en los productos como el mortiño y frutilla que se utilizan para preparar la tradicional colada morada.
Aseguran que debido al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que tuvo epicentro en la provincia de Imbabura, en donde se producen alimentos como babaco, frutilla, mortiño, mora, entre otros.
María Hernández, comerciante, señala que en la semana del 15 de octubre del 2025, hubo una subida del precio del mortiño. Un balde de 25 libras de esta fruta cuesta 80 dólares, más de doble de lo que costaba la semana anterior.
Jimena Chanco, otra comerciante, señala que el mortiño se produce en los páramos de Imbabura y que su elevado precio se debe al paro indígena que ya lleva 23 días en la provincia.
Además, ambas confirman que los precios de la mora y frutilla también han tenido incrementos. Una caja cuesta 26 dólares, lo que obliga a los comerciantes a subir los precios de venta al consumidor final.
Pilar Arias, una de las vendedoras, señala que pese al incremento en los precios de los productos, los comerciantes se ven obligados a comprarlos para abastecer los mercados.
Compartir