Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Por qué barrios del sur de Quito vuelven a quedarse sin agua?; Municipio se pronuncia

El restablecimiento del servicio de agua potable en el sur de Quito arrancó la tarde del miércoles 23 de julio tras 14 días.

Usuarios de redes sociales reportan que el suminsitro de agua potable es intermitente.

Usuarios de redes sociales reportan que el suminsitro de agua potable es intermitente.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 jul 2025 - 11:13

"Otra vez no hay agua", dicen este jueves 24 de julio del 2025 los habitantes de distintos barrios del sur de Quito que estuvieron afectados durante 14 días con el corte del servicio. 

Este empezó a ser restablecido el miércoles 23 de julio del 2025, tras la apertura de las compuertas en La Mica y la posterior potabilización en la planta de El Troje.

Sin embargo, este jueves se han difundido alertas en redes sociales. "Una ciudadana nos reporta un nuevo corte de agua potable en el barrio Bellavista del Sur frente a los tanques de El Troje. ¿Qué es lo que está pasando?", escribió un usuario de la red social X.

"En el barrio La Ecuatoriana nuevamente no hay agua. ¿Cuál es el inconveniente?", cuestionó otra persona.

De acuerdo con el Municipio de Quito, estas intermitencias son normales durante el proceso de restitución del servicio de agua potable. Esto se debe a la "dosificación necesaria de los caudales".

"Estamos en una etapa de estabilización del sistema, lo que puede generar variaciones en el suministro en ciertos sectores", respondió el Municipio ante los reclamos ciudadanos.

La estabilización de las redes podría tomar hasta 48 horas, según indicó el alcalde Pabel Muñoz, el miércoles, cuando se inició el restablecimiento del servicio.

Seis parroquias fueron afectadas por la falta de agua potable. Las que se ubican en la primera línea de distribución reciben el servicio más rápido y con mayor constancia durante la fase de estabilización. Entre estas constan Guamaní, Guajaló y La Argelia.

Conforme avance el proceso, el servicio se irá normalizando en el resto de parroquias, apuntó el Municipio. Por su lado, Muñoz hizo un llamado al consumo moderado y responsable para que el líquido vital llegue a todos los afectados.