Más de 481 000 ecuatorianos votan en tres circunscripciones en el exterior este domingo 16
La votación presencial se ejercerá en las 99 zonas electorales este domingo, 16 de noviembre de 2025, de 09h00 a 19h00.

Voto en el exterior convoca a más de 400 mil ecuatorianos en tres circunscripciones
CNE
Compartir
Actualizada:
14 nov 2025 - 08:11
Son 481 373 ecuatorianos que están empadronados en el exterior según las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La votación presencial se ejercerá en las 99 zonas electorales este domingo, 16 de noviembre de 2025, de 09h00 a 19h00, según el huso horario de cada zona. Así lo informó el órgano electoral.
El sufragio se desarrollará en las tres Circunscripciones Especiales del Exterior, de la siguiente manera:
- Europa, Oceanía y Asia: 280 625 electores.
- Canadá y Estados Unidos: 164 395 electores.
- Latinoamérica, el Caribe y África: 36 353 electores.
España con más de 190 mil electores
Más de 196 000 ecuatorianos están llamados a votar en España el referendo y la consulta popular.
El censo electoral de dicho organismo precisa que están habilitados para votar en territorio español 196 249 ecuatorianos.
Podrán acudir a las urnas todas las personas que efectuaron el cambio de domicilio electoral antes del pasado 22 de agosto, tal y como detalla en un comunicado la embajada de Ecuador en España.
Se han habilitado 19 recintos electorales distribuidos en las principales ciudades donde se concentra la comunidad ecuatoriana en el país, como Madrid, Barcelona, Valencia o Murcia, en el sur de España.
La embajada ecuatoriana recuerda que en las pasadas elecciones generales, celebradas el 13 de abril, 189 654 ecuatorianos tenían derecho a voto. Los actuales 196 249, según su nota, evidencian un incremento en el número de empadronados para participar en el proceso electoral en España.
En esos comicios de abril ganó Daniel Noboa con el 55,63% de las papeletas, frente al 44,37 % de la correísta Luisa González.
Los ecuatorianos deberán responder este domingo en la consulta popular si autorizan la instalación de una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna de 2008, durante la administración de Rafael Correa (2007-2017).
En el proceso también se preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de financiar a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución; que se reduzca el número de asambleístas y que se quite la prohibición de establecer o ceder bases militares extranjeras.
Compartir

