Vocera del Gobierno de Ecuador confirma la deportación del periodista español Bernat
La deportación, según el Gobierno, se sustentó en el artículo 143, numeral 7, de la Ley de Movilidad Humana, el cual enlista ocho causas.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, se pronunció por la deportación de un periodista español.
Tomado de la Presidencia
Compartir
Actualizada:
06 oct 2025 - 10:50
La organización Alianza por los Derechos Humanos alertó la detención y posterior deportación del periodista español Bernat Lautaro desde Ecuador. En sus redes sociales se informó que el ciudadano español fue detenido el domingo 5 de octubre del 2025 en el sur de Quito mientras se dirigía a una actividad recreativa.
De acuerdo a la publicación de esta organización, Bernat fue detenido y llevado a una oficina de migración. Allí le realizaron una toma de huellas digitales y posteriormente se realizó una audiencia de deportación inmediata.
En el comunicado de la Alianza se detalla que Lautaro hacía un seguimiento para el portal Pela fuego y su trabajo tomó relevancia "cuando reportó desde la provincia de Imbabura el anuncio de cortes de luz e internet como en efecto ocurrió".

Este lunes, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, confirmó su deportación y prefirió no profundizar en más detalles. Según su explicación, el procedimiento se hizo en el marco de las protestas sociales y la deportación se basó en un informe de carácter reservado, dijo sin precisar más detalles.
Sustentó la deportación en el artículo 143, numeral 7, de la Ley de Movilidad Humana, el cual enlista ocho causas de la deportación de ciudadanos extranjeros. Esta normativa dice que será deportado quien haya “cometido delitos contra la estructura del Estado constitucional cuya pena privativa de libertad sea menor a cinco años de acuerdo a la legislación penal".
El pronunciamiento de la Conaie
La Conaie emitió un comunicado este lunes 6 de octubre del 2025 también rechazando la deportación del periodista español. La organización expresó su solidaridad con periodistas y también volvió a denunciar al Gobierno por cierre de la señal de medios comunitarios.
Compartir