Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Referéndum y consulta: Estas son las medidas de seguridad para los recintos electorales

El CNE informó que las fuerzas del orden tienen la disposición de revisar maletas y mochilas de los votantes en el ingreso a los recintos.

Los ecuatorianos regresarán a las urnas el domingo 16 de noviembre del 2025.

CNE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

28 oct 2025 - 17:22

Para referéndum y consulta Popular de este 2025 se dispuso un operativo de seguridad durante la jornada electoral prevista para el domingo 16 de noviembre del 2025.

En total, 118 900 uniformados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas estarán desplegados en los recintos electorales para resguardar el proceso.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que las medidas de seguridad se aplicarán tanto dentro como en los alrededores de los recintos, con el objetivo de prevenir incidentes y mantener el orden.

El consejero Enrique Pita señaló que policías y militares se encargarán de realizar controles de seguridad en los recintos electorales. Principalmente, las fuerzas del orden tienen la disposición de revisar maletas y mochilas de las personas que asisten a votar.

Además, el CNE dijo que no se permitirá que se formen aglomeraciones en los exteriores de los lugares de votación. Los uniformados también pedirán a los electores que abandonen de inmediato las juntas una vez ejercido el voto.

Para reforzar el control, el ECU 911 mantendrá activas 5 700 cámaras de videovigilancia a nivel nacional, con 3 100 funcionarios monitoreando en tiempo real cualquier situación inusual.

El CNE, además, solicitará a los municipios controlar el comercio informal en los alrededores de los recintos, para evitar la presencia de vendedores ambulantes y el riesgo de aglomeraciones.

Por otra parte, se mantiene la prohibición del uso de teléfonos celulares o dispositivos electrónicos dentro de las urnas, así como la toma de fotografías de la papeleta de votación, una medida que ya se aplicó durante las elecciones presidenciales de abril del 2025.