Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Cuál es el procedimiento para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador?

El presidente Daniel Noboa confirmó que enviará una pregunta a la Corte Constitucional. Una Constituyente requiere tres votaciones. 

En caso de llamarse a una Asamblea Constituyente, los ecuatorianos irán tres veces a las urnas.

Archivo API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 20:33

El presidente Daniel Noboa confirmó que enviará a la Corte Constitucional una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador. Este miércoles 17 de septiembre del 2025 informó que el objetivo es "devolver el poder al pueblo y sacar al país de un secuestro institucional". 

Según Constitución de 2018, una Asamblea Constituyente “sólo podrá ser convocada a través de consulta popular”, la cual puede ser solicitada por la Presidenta o Presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el 12% de las personas inscritas en el registro electoral.

La Carta Magna señala que el proceso de una Constituyente incluye obligatoriamente tres procesos de votación: una primera consulta popular, luego la elección de los asambleístas constituyentes y finalmente el referéndum para decidir si la nueva Constitución se aprueba o no.

Noboa confirmó que enviará la petición a la Corte Constitucional, con lo que se cumple el primer paso para llamar a una Constituyente. El Gobierno debe enviar al organismo una pregunta, con su justificación y considerandos, para que analice y de paso o no al pedido.

La Corte Constitucional realizará un análisis de la vía para la reforma constitucional, y luego una revisión de la pregunta y la propuesta que haga Noboa para llamar a la Constituyente. En la última semana, el Primer Mandatario envió al organismo las preguntas que plantea para la consulta popular y referéndum.

Si la propuesta recibe un dictamen favorable de la Corte, esa misma institución debe hacer una segunda revisión, de constitucionalidad de la convocatoria a la Asamblea Constituyente.

Llamado a una consulta popular

Una vez superado el paso de la Corte Constitucional, el presidente Noboa debe convocar a una consulta popular para preguntar si desean o no que se instale la Constituyente. El Mandatario advirtió que los ecuatorianos podrían volver a las urnas el próximo 30 de noviembre.

El contenido de la consulta debe ser claro e incluir información sobre: el mandato de la Asamblea, el número de asambleístas y la forma de su elección. Solo si la consulta obtiene mayoría de votos favorables, se procede a la elección de los miembros de la Asamblea.

La pregunta que se deberá plantear a los ecuatorianos debe estar en las líneas de: "¿Está de acuerdo con que se inicie un proceso de Asamblea Constituyente para que redacte una nueva Constitución?". En los anexos de dicha pregunta debe estar el estatuto propuesto por el Presidente.

El Código de la Democracia no determina un plazo para el escrutinio y proclamación de resultados. Sin embargo esto puede durar hasta un mes. Pero podría aumentar si hay objeciones al conteo de votos o incluso procesos ante el Tribunal Contencioso Electoral.

¿Cómo se elige a los miembros de la Constituyente?

Después de aprobada la convocatoria, se llama a elecciones directas para elegir a los constituyentes, siguiendo reglas establecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los ciudadanos votan por listas de candidatos que representan partidos políticos, movimientos sociales o agrupaciones independientes.

Durante su funcionamiento, la Asamblea Constituyente puede asumir funciones legislativas y reformar o rehacer la Constitución en su totalidad. Su mandato, estructura y límites están definidos en el decreto de convocatoria y el resultado de la consulta popular.

Referéndum para aprobar la nueva Constitución

Los asambleístas constituyentes serán los encargados de redactar un borrador de Constitución. Luego, los ecuatorianos volverán a las urnas para decidir si se aprueba o no el nuevo texto.

Según los expertos, debería tomar unos ocho meses, para debatir a profundidad los temas importantes que se busque cambiar.