Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Qué preguntas planteadas por Noboa este 2025 son de consulta popular y cuáles de referéndum?

El presidente Daniel Noboa anunció las 7 preguntas que serán incluidas en la consulta popular y referéndum previsto para diciembre del 2025. 

Está previsto que los ecuatorianos vuelvan a las urnas en diciembre del 2025 para la consulta popular y referéndum

Está previsto que los ecuatorianos vuelvan a las urnas en diciembre del 2025 para la consulta popular y referéndum

API referencial

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 ago 2025 - 13:22

El presidente Daniel Noboa reveló, este martes 5 de agosto del 2025, las siete preguntas para la consulta popular y referéndum que se prevé para diciembre de este año. 

"Hoy damos un nuevo paso: una consulta popular que le pregunta al pueblo sobre temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio", indicó el Primer Mandatario en su cuenta de X.

Entre las preguntas se incluye la propuesta de instalación de bases militares extranjeras para reforzar la seguridad del país y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), encargado de designar autoridades como el Fiscal General y el Contralor del Estado.

De las siete preguntas anunciadas, seis implican reformas a la Constitución, por lo que se tramitarán mediante referéndum. Solo una de ellas, la que propone el regreso de los casinos a los hoteles, se la considera como consulta popular.

  1. Preguntas del referéndum:

    • Pregunta 1: ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
    • Pregunta 2: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
    • Pregunta 3: ¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
    • Pregunta 4: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?  
    • Pregunta 5: ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
    • Pregunta 6: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?  
  2. Pregunta de la consulta popular:

    • Pregunta 7: ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del 25% de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? 

Diferencias entre referéndum y consulta popular 

Aunque ambos mecanismos suponen que el pueblo se pronuncie en las urnas, existe una diferencia entre una consulta popular y un referéndum.

En una consulta popular, el Ejecutivo puede plantear cualquier tema de interés nacional, como reformas legales o políticas públicas, pero no puede tocar la Constitución.

En un referéndum, en cambio, se modifica la Constitución. Los votantes deciden cambiar a la Carta Magna de forma específica, por lo que las preguntas deben detallar los artículos a ser modificados.