Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Nuevas preguntas, fechas, temas... ABC de la consulta y referéndum en Ecuador

Daniel Noboa impulsa su segunda consulta y referéndum. El Presidente de Ecuador ha enviado 14 preguntas a la Corte Constitucional. 

Ecuador volverá a las urnas a finales del 2025.

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

10 sep 2025 - 09:29

Ecuador se prepara para una nueva consulta popular y referéndum, impulsada por Daniel Noboa.  El Presidente ha enviado a la Corte Constitucional 14 preguntas en dos paquetes desde agosto del 2025. 

La contratación laboral por horas, la reducción del número de asambleístas, las bases militares extranjeras, financimiento de campañas electorales, juicio político a jueces constitucionales, registro para sentenciados por delitos sexuales o disminuir el poder del Cpccs, son algunos de los temas planteados. 

Noboa, durante un evento en Daule, provincia del Guayas, el 8 de septiembre pidió apoyo. "La consulta popular es clave, en ella decidiremos si seguimos anclados al pasado o avanzamos hacia un mejor futuro", señaló. 

Esta consulta y referéndum tiene como fecha tentativa el domingo 30 de noviembre del 2025, según informó el Primer Mandatario. En primer momento se había establecido para el 14 de diciembre, pero Noboa adelantó el proceso. 

La fecha definitiva se confirmará una vez que las preguntas enviadas pasen el control total de la Corte Constitucional. 

El primer paquete de preguntas se envió el 5 de agosto del 2025. Noboa planteó siete preguntas, pero la Corte Constitucional solo dio su primera aprobación para cuatro. 

Las interrogantes que superaron el primer filtro constitucional son: 

  1. Permitir la contratación laboral por horas en el sector turístico. 

    • ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
    • La Corte Constitucional dijo que es una enmienda de ajuste limitado que respeta derechos adquiridos y "responde a la naturaleza estacional de la actividad"
  2. Reducir el número de integrantes de la Asamblea 

    • ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?   
    • Esta pregunta fue aceptada pues la reducción del número de asambleístas "mantiene criterios de presentación territorial y poblacional sin alterar el carácter democrático del Estado". 
  3. Regreso de bases militares extranjeras 

    • ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
    • El organismo avaló en agosto del 2025 someter a referéndum la pregunta sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador para combatir el crimen organizado. 
  4. Eliminar los aportes estatales al funcionamiento y campañas electorales de partidos y movimientos políticos. 

    • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?  

El 9 de septiembre del 2025, Noboa envió su segundo paquete de siete preguntas al organismo constitucional. En esta ocasión priorizó los temas vinculados con delitos sexuales a menores de edad, declaración de inconstitucionalidad de leyes; cambios para sancionar los delitos de extorsión, robo y receptación; eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Cpccs, salas de juego y casinos, y nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales. 

A continuación las preguntras que deben pasar el control constitucional: 

Referéndum 

  • ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? 
  • ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? 
  • ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometan delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta? 
  • ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?

Consulta popular 

  • ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta? 
  • ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito), conforme el anexo de la pregunta? 
  • ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?

¿Cambios de domicilio?

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) también se prepara para este proceso y se anunció que en la actualización del padrón electoral únicamente se incluyeron los cambios de domicilio que se realizaron hasta el viernes 1 de agosto del 2025. Es decir, si una persona actualizó su dirección domiciliaria después de esa fecha, seguirán registradas en su lugar anterior de votación.