Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Noboa transfirió atribuciones del Instituto Geográfico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana; ¿por qué?

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 143 con el cual otorga a la Fuerza Aérea Ecuatoriana cuatro nuevas competencias.

El Instituto Goegráfico Militar se encuentra en Quito y fue creado en 1928

Flickr Instituto Geográfico Militar

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 11:57

El presidente Daniel Noboa, a través de la firma del Decreto Ejecutivo 143, transfirió las atribuciones del Instituto Geográfico Militar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el martes 16 de septiembre del 2025.

Con esta decisión del Primer Mandatario, la FAE tendrá cuatro nuevas competencias. Estas son: 

  • La investigación científica del espacio exterior próximo a la Tierra y del espacio ultraterreste.
  • La coordinación de programas y proyectos en el área espacial.
  • El desarrollo de tecnología espacial.
  • El ejercicio de los derechos sobre los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria.

Además, la atribución de la "investigación aplicada para la obsevación de la Tierra, percepción remota y sistemas de información geográfica" la realizará la Fuerza Aérea y el Instituto Geográfico Militar, bajo la dirección del Ministerio de Defensa.

El Instituto Geográfico Militar mantendrá la atribución "de la gestión de geoinformación temática orientada a la defensa, apoyo al desarrollo e inventario de recursos naturales".

Por otra parte, se transfiere al Ministerio de Relaciones Exteriores la tarea "de la promoción del uso pacífico del espacio ultraterrestre en lo relacionado a ña representación política en los foros multilaterales". 

¿Por qué Noboa transfirió nueva atribuciones a la FAE?

En el Decreto Ejecutivo, Noboa señala que este traspaso de atribuciones a la Fuerza Aérea fue necesario para mantener la seguridad integral del Estado ecuatoriano en sus diferentes dominios: Terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial

Además, otro de los objetivos fue "facilitar el desarrollo sostenible de los intereses espaciales nacionales", señala el documento oficial.