Movimiento indígena denuncia suspensión de canal de TV y bloqueo de cuentas bancarias
En el tercer día de paro se han registrado manifestaciones aisladas. El movimiento indígena llama a la unidad y denuncia represión.

El canal comunitario del MICC fue suspendido por la Arcotel.
MICC
Compartir
Actualizada:
24 sep 2025 - 13:10
El movimineto indígena denuncia una arremetida del Gobierno Nacional en su contra durante el paro convocado en contra de la eliminación del subsidio del diésel.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció este miércoles 24 de septiembre de 2025 la "suspensión arbitraria" de su canal de TV MICC.
El MICC reportó que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) suspendió el medio comunitario que opera en el canal 47 UHF.
El canal de TV MICC transmitía su señal en Latacunga, Salcedo, Ambato, Cevallos, Quero, Pelileo, Píllaro y Tisaleo.
De acuerdo con un informa jurídico de la Arcotel, compartido de manera extraoficial en redes sociales, la decisión responde a "precautelar el orden público y la seguridad nacional"
Aunque no detalla los motivos de la infracción, pues estos están contenidos en un informe calificado como secreto.
Para el MICC, esta suspensión corresponde a un "acto de censura directa, contrario al derecho constitucional de libertad de expresión, comunicación y resistencia".
Cuentas bloqueadas
Aunque días atrás varios líderes indígenas denunciaron el bloqueo de sus cuentas, este miércoles reportaron lo propio en las cuentas de las organizaciones gremiales.
Según la Conaie, se trata de un "sistemático bloqueo de cuentas bancarias" ordenado por Daniel Noboa, a través de la Superintendencia de Bancos.
Esta vez las organizaciones denunciaron el bloqueo de las cuentas propias de la Conaie y el MICC.
"Rechazamos de manera categórica estas acciones que se realizan sin investigación previa, sin orden judicial, sin debido proceso, lo que constituye una violación flagrante a los derechos fundamentales, al derecho a la defensa y a la seguridad jurídica", escribió la Conaie en un comunicado.
El movimiento indígena tachó de persecusión y criminalización política este bloqueo que "busca asfixiar la organización social, limitar la acción política legítima y quebrar el derecho a la resistencia".
Compartir