Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Estas son las instituciones que integrarán la Mesa de Seguridad Electoral el 16 de noviembre

Más de 25 instituciones del Estado coordinarán la Mesa de Seguridad Electoral, entre ellas FF.AA., Policía Nacional, gestión de riesgos...

Se instaló la Mesa Nacional de Seguridad Electoral, integrada por varias instituciones del Estado

CNE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 oct 2025 - 19:09

Desde este lunes 27 de octubre el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en marcha la Mesa de Seguridad para la consulta popular y referéndum que se desarrollará el domingo 16 de noviembre del 2025.

En una rueda de prensa donde participó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, junto a autoridades de las instituciones que conformarán la mesa se indicó las acciones que ejecutarán antes, durante y tras los comicios.

"Activamos la Mesa Nacional de Seguridad Electoral a escala nacional para garantizar un proceso seguro, transparente y pacífico. Esta actividad es un hito técnico y humano que exige coordinación, experiencia y rigurosidad”, sostuvo en su intervención Atamaint.

El director general del ECU911, Juan Carlos Paladines, señaló que estará operativo todo el contingente institucional y reafirmó el compromiso de trabajar de forma conjunta para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral.

Más de 25 instituciones del Estado coordinarán la Mesa de Seguridad Electoral, entre ellas Fuerzas Armadas, Policía Nacional, gestión de riesgos, monitoreo de eventos adversos, salud, educación y justicia, entre otras.

Por ejemplo, para el 16 de noviembre, la Policía Nacional desplegará a 57 470 uniformados; y, las Fuerzas Armadas a 61 500 efectivos, indicó Atamaint.

Estas instituciones estarán encargadas de coordinar acciones preventivas y operativas antes, durante y después de la jornada electoral.

Para el próximo 16 de noviembre están convocados 13 938 724 electores para pronunciarse sobre las cuatro preguntas propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa.

Avance de impresión de papeletas

En este evento también se proporcionaron cifras de cómo avanza el proceso electoral con el cumplimiento de las fechas y cronograma establecido por el organismo. 

Con corte al 27 de octubre, el avance de impresión de papeletas es del 46.48%, documentos electorales: 35.77%; y, paquetes integrados: 19.75%. Cada avance refleja el cumplimiento riguroso de nuestro calendario electoral, indicó el CNE.