Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Centenares marcharon en Quito en respaldo a la suspensión de artículos de leyes de Noboa

Gremios sociales marcharon hacia la Corte Constitucional en respaldo a la suspensión de artículos de leyes promovidas por el Ejecutivo.

Marcha a la Corte Constitucional de  movimientos sociales, de trabajadores y estudiantes.

Marcha a la Corte Constitucional de movimientos sociales, de trabajadores y estudiantes.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 ago 2025 - 20:15

Centenares de personas de diferentes gremios sociales marcharon desde las 15:00 de este jueves 7 de agosto de 2025, en el centro de Quito.

Trabajadores y estudiantes marcharon a favor de la suspensión de 17 artículos de tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

Alrededor de 30 organizaciones sociales se autoconvocaron para marchar hacia la Corte Constitucional. Al mimso tiempo, los manifestantes rechazaron la contramarcha convocada por Noboa.

El Primer Mandatario convocó una marcha hacia la CC el 12 de agosto de 2025. Públicamente ha rechazado la decición del máximo organismo de justicia.

La marcha de los gremios sociales se desarrolló de forma pacífica y en su recorrido se registró gran resguardo policial y vallas de contención en varios puntos.

Los manifestantes aprovecharon la convocatoria para reclamar por los despidos de 5 000 funcionarios del sector público, medida anunciada días atrás.

La fusión de los ministerios también fue un punto sensible en la marcha donde los gritos y pancartas mostraban su rechazo al Gobierno.

Andrés Quishpe, presidente nacional de la Unión Nacional de Educadores (UNE), exigió que se declare la emergencia en los sectores de salud y educación ante los hechos de violencia reportadoe en el Ecuador.

También criticó que el Gobierno Nacional impulse una consulta popular y referéndum que costará aproximadamente 60 millones de dólares.

Los reclamos del área de la salud no se hicieron esperar. Según Luis Muñoz, de la Federación Médica Ecuatoriana, el Minsiterio de Salud ha ejecutado solo el 12% del presupuesto del primer semestre de 2025.

 “Dicen que no hay plata para pagar alimentos en los hospitales, están despidiendo médicos, enfermeras, laboratoristas e incluso especialistas como cardiólogos y endocrinólogos", denunció Muñoz.

La Corte Constitucional dispuso la suspensión temporal de 17 artículos de tres leyes luego de varias demandas de inconstitucionalidad presentadas por organizaciones jurídicas y sociales.

Una de las decisiones más significativas fue la suspensión provisional de 12 artículos de la Ley de Inteligencia y otros nueve del Reglamento General de esa . Estos textos incluían disposiciones que generaron polémica