Demandantes alegan que Ley de Solidaridad vulnera el derecho internacional humanitario
Cinco demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad Nacional fueron tratadas en la Corte Constitucional.

Marchas y plantones se han organizado en contra de la Ley de Solidaridad demandada ante la Corte Constitucional.
API
Compartir
Actualizada:
25 ago 2025 - 20:47
Los demandantes de la Ley de Solidaridad alegaron que esta vulnera el derecho humanitario internacional y que no se ha justificado la declaratoria del conflicto armado interno.
Con acusaciones de los demandantes y defensa del Gobierno, terminó este lunes 25 de agosto de 2025 la audiencia en la Corte Constitucional.
Las cinco demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad Nacional fueron tratadas en una audiencia telemática durante poco más de ocho horas.
Uno de los puntos controversiales de la citada ley es la definición de conflicto armado interno, que según los demandantes no ha sido justificada por el Gobierno.
Además, los demandantes alegaron que la declaración de conflicto armado interno no soluciona los problemas de violencia y pone en riesgo a los civiles.
"No me refiero solo al caso de los cuatro niños de Las Malvinas, me refiero a los más de 31 casos de desaparición forzada ocurridos entre enero y diciembre de 2024", apuntó el abogado demandante, Fernando Bastias.
Pero los abogados de la Presidencia y de la Asamblea Nacional defendieron la ley impulsada por el presidente Daniel Noboa como económica urgente y aprobada por el Legislativo.
"Es muy fácil decir que se están violando los derechos humanos (...) cuando no se da cuenta que los delincuentes violan los derechos de la gente todos los días", alegó el secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino.
Una vez escuchados todos los argumentos, el juez ponente Alí Lozada deberá redactar el proyecto de sentencia que será votado por los magistrados.
La Ley de Solidaridad Nacional es la primera normativa del paquete legal impulsado por el oficialismo en someterse al examen público de la Corte Constitucional.
La CC aceptó a trámite los recursos ciudadanos y dispuso la suspensión temporal de 17 artículos de tres leyes, lo que detonó el enfrentamiento con el Gobierno.
Compartir