Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

'Muchos indígenas han sido obligados a salir a las marchas', dice el ministro John Reimberg

Ecuador vive un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Se han registrado manifestaciones violentas y cierres viales.

Mujeres indígenas participan en una protesta, el lunes 22 de septiembre del 2025, en Latacunga tras la convocatoria de la Conaie a un paro

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 sep 2025 - 11:11

El ministro del Interior, John Reimberg, denunció este miércoles, 24 de septiembre del 2025, que indígenas habrían sido obligados a participar en las protestas que se desarrollan en diferentes ciudades de Ecuador.

Desde hace tres días, Ecuador vive un paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel. Se han registrado manifestaciones violentas, bloqueos de vías, personas detenidas y heridas.

Según el ministro Reimberg, quienes se niegan a salir a las marchas son sancionados con multas económicas. Así lo dio a conocer, este miércoles 24 de septiembre, durante una entrevista en Teleamazonas 

“Hemos visto que muchos indígenas han sido obligados a salir a las marchas. Si no salen les cobran multas que llegan a los 80 dólares o les cortan el agua”, señaló el titular de la Cartera de Estado.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, también alertó que "cabecillas" estarían obligando a las personas a movilizarse bajo amedrentamientos.

"En zonas como Imbabura (ciudadanos) nos han mencionado que han sido obligados a salir a manifestarse por el miedo a ser castigados", aseguró el Ministro.

De acuerdo con cifras oficiales, el 80% de los bloqueos y concentraciones se registran en la provincia de Imbabura, donde la paralización ha tenido mayor impacto.

Reimberg habló sobre el financimiento de las protetas

El ministro Reimberg aseguró que la economía criminal estaría alimentando las movilizaciones contra el alza del precio del diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80.  “La economía criminal es la que está atrás”, señaló.

Ante la pregunta de Milton Pérez de si se estaría recibiendo dinero de la minería ilegal para financiar el paroReimberg contestó: “Sin duda alguna, es de la minería ilegal y plata que proviene de otros actores que estamos investigando en este momento

Conaie denuncia bloqueo de cuentas

La Conaie denunció que han bloqueado sus cuentas bancarias, al igual que las del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi por órdenes del gobierno de Daniel Noboa. 

"Rechazamos categóricamente estas acciones que se realizan sin investigación previa, sin orden judicial , sin debido proceso, lo que constituye una violación flagrante a los derechos fundamentales", dijo la Conaie, a través de un comunicado. 

"El bloqueo financiero busca asfixiar la organización social, limitar la acción política legítima y quebrar el derecho a la resistencia reconocido en la Constitución", añadió.