Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Horario, seguridad, transporte... lo que debe saber para ir a votar el domingo 16 de noviembre

Los ecuatorianos votarán tres preguntas de referéndum y una de consulta popular que definirá la convocatoria a una Constituyente. 

Las personas con discapacidad y adultos mayores ejercieron su derecho al voto en sus hogares el viernes 13 de noviembre del 2025.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 nov 2025 - 17:00

Este domingo 16 de noviembre de 2025, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados nuevamente a las urnas para participar en la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa a escala nacional. 

La jornada marcará una nueva cita democrática en la que los ecuatorianos votarán cuatro preguntas: tres de referéndum, referentes a la instalación de bases extranjeras en el país, reducción de asambleístas y financiamiento a partidos políticos. Mientras que la de consulta popular es sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente para modificar la actual Constitución. 

Las autoridades han insistido en que el proceso contará con medidas reforzadas de seguridad y organización electoral, por lo que los votantes deben conocer con anticipación los detalles para ejercer su derecho de manera informada y segura.

Horario de votación y documentos habilitantes

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que las urnas abrirán a las 07:00 y cerrarán a las 17:00, como en procesos anteriores. El sufragio es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 64 años y opcional para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores a partir de 65, personas con discapacidad y miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía en servicio activo.

La entidad recomendó a los votantes revisar previamente su lugar de votación y número de junta receptora del voto en la consulta en línea habilitada para evitar aglomeraciones o retrasos.

Los ecuatorianos pueden ejercer su derecho al voto únicamente presentando su cédula de ciudadanía o pasaporte, sin importar que esté vigente o caducado. En caso de no acudir a votar la multa será de un 10% del Salario Básico Unificado, es decir 47 dólares

Operativos de seguridad

El Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas han activado un plan de seguridad nacional que incluye vigilancia en recintos electorales, patrullajes móviles y controles en vías principales durante toda la jornada electoral. 

Se desplegará personal adicional en zonas consideradas de riesgo por antecedentes de violencia o presencia de grupos delictivos. Además, está prohibido portar armas en los recintos electorales. 

Personal militar controlará el ingreso de personas a los recintos electorales, por lo que se recomienda a los votantes no acudir con bolsos o maletas a la votación. 

La Ley Seca está vigente desde las 12:00 de este viernes 14 de noviembre hasta el mediodía del lunes 17. Durante ese tiempo queda prohibida la venta y consumo de alcohol, y su incumplimiento puede generar multas o sanciones penales.

Transporte y movilidad

Los municipios del país coordinarán operativos especiales de transporte público para facilitar el traslado hacia los recintos electorales. En ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, se prevé aumentar la frecuencia de buses y sistemas integrados desde primeras horas de la mañana. 

Las autoridades también recomendaron planificar los desplazamientos, tomar en cuenta posibles cierres viales alrededor de los recintos y evitar el uso de vehículos particulares en zonas con alta afluencia para prevenir congestiones.

Documentos necesarios y recomendaciones

Para votar, los ciudadanos deben presentar su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular vigente. No se aceptan certificados de votación anteriores como sustituto. 

El CNE recuerda que las personas que perdieron o extraviaron su documento pueden acudir a un Centro de Atención Ciudadana para obtener un duplicado antes de la jornada.

Los electores deben revisar previamente la papeleta y los textos de las preguntas, disponibles en las plataformas oficiales del CNE. Conocer de antemano los temas permitirá agilizar el proceso de votación y reducir tiempos de permanencia en las filas.

Multas por no votar

Quienes no acudan a las urnas sin justificación válida deberán pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado. También se impondrá una sanción del 15% del salario básico a quienes incumplan su deber como miembros de mesa. Las justificaciones deben presentarse con documentos de respaldo en los plazos establecidos por el CNE.