Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Fechas, preguntas, presupuesto; un ABC de la Consulta Popular y Referéndum 2025 en Ecuador

Los ecuatorianos volverán a las urnas el domingo 16 de noviembre del 2025. Hay dos preguntas de referéndum y una de consulta popular. 

Los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo domingo 16 de noviembre del 2025.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 sep 2025 - 17:15

La Consulta Popular y Referéndum se realizará el próximo domingo 16 de noviembre, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró en período electoral y aprobó el calendario y presupuesto que se requerirá para el desarrollo de este proceso.

Ese día, los ciudadanos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre reformas constitucionales referentes al retorno de bases militares al país, financiamiento de partidos y movimientos políticos; y una consulta popular de alcance nacional para la instalación de una Asamblea Constituyente que modifique la Constitución.

El organismo electoral definió que los comicios se realizarán el 16 de noviembre, tanto en el territorio nacional como en el exterior, donde se adaptarán los horarios de votación a cada huso horario.

Según la resolución del CNE, esta convocatoria unifica en una sola jornada diferentes procesos: el referéndum, la consulta popular.

Para este proceso electoral se aprobó un presupuesto de 59 millones de dólares. La cifra incluye el financiamiento de la logística electoral, la implementación del plan operativo, los materiales de votación, la campaña institucional y la contratación del personal temporal que se requiere para la jornada.

De acuerdo con el organismo, también se fijaron los límites de gasto electoral para las campañas a favor o en contra de las preguntas, así como la participación de observadores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia del proceso.

Las preguntas de la convocatoria

Los ecuatorianos deberán responder a dos preguntas de referéndum constitucional parcial y una consulta popular nacional.

La primera pregunta de referéndum es sobre eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. La pregunta es:

  • “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?” 

Mientras que la segunda pregunta está relacionada con suprimir el financiamiento estatal obligatorio a las organizaciones y movimientos políticos. El texto dice:

  • “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?” 

Mientras que la consulta popular, en cambio, busca definir si el país convoca una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual entraría en vigencia únicamente si se aprueba en un posterior referéndum.

  • "¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?"

En el ámbito local, los habitantes de parroquias rurales de Esmeraldas deberán pronunciarse sobre la cantonización de Borbón, proceso que involucraría a varias comunidades de la zona norte de la provincia.

Otras fechas claves del proceso electoral

Desde este martes 23 hasta el sábado 27 de septiembre de 2025, las organizaciones políticas y sociales podrán presentar únicamente de manera presencial, las solicitudes de inscripción para hacer campaña por el ‘Sí’ o por el ‘No’ de las preguntas. 

La campaña electoral del Referéndum se realizará desde el sábado 1 al jueves 13 de noviembre del 2025. El límite máximo de gasto electoral para la campaña es de 2 787 744. Estará prohibida la difusión de la publicidad electoral, la realización de campaña o concentraciones electorales 48 horas antes del día de los comicios y hasta las 17:00 del día del sufragio. 

La Ley Seca regirá a partir de las 12:00 del viernes 14 de noviembre hasta las 12:00 del lunes 17 de noviembre del 2025. En ese período estará prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.

El voto de las personas privadas de la libertad se realizará el jueves 13 de noviembre y los beneficiarios del voto en casa sufragarán el viernes 14 de noviembre.

El día de las elecciones generales, el domingo 16 de noviembre, las personas podrán acudir al recinto a votar con la cédula o pasaporte vigente o caducado, desde las 07:00 hasta las 17:00. Mientras que los ecuatorianos que viven en el exterior podrán sufragar desde las 09:00 hasta las 19:00 del domingo 16 de noviembre, de acuerdo al huso horario de cada país con la cédula, pasaporte o documento de identidad consular, vigentes o caducados.

Par este Referéndum se mantiene activa la prohibición de tomar fotografías del voto, por lo que no se podrá usar dispositivos móviles, electrónicos o eléctricos en las Juntas Receptoras del Voto.

Lo que está en juego

Para que cada propuesta sea aprobada, debe obtener la mayoría simple de los votos válidos emitidos, es decir, la mitad más uno. El resultado final será proclamado por el CNE y posteriormente publicado en el Registro Oficial.

Con este proceso, el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca viabilizar reformas y abrir la puerta a una Asamblea Constituyente, mientras que los municipios de Esmeraldas podrían dar un paso hacia la creación de un nuevo cantón. El desenlace dependerá de la decisión de los más de 13 millones de electores habilitados para participar en la consulta.