Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Daniel Noboa dijo que espera el apoyo de Brasil, Europa y EE.UU. para bases militares en Ecuador

"Nadie va a regalar la soberanía del Ecuador. Yo prefiero morirme antes de regalar a mi país", dijo el Presidente en relación a las bases militares.

El presidente Daniel Noboa tuvo un encuentro con simpatizantes en el sur de Quito, este martes 11 de noviembre del 2025.

Flickr Presidencia

Autor

Quito, EFE

Actualizada:

11 nov 2025 - 15:56

El presidente Daniel Noboa dijo, este martes 11 de noviembre del 2025, que espera el apoyo de Estados Unidos, Brasil y Europa en bases militares en Ecuador para combatir las organizaciones criminales.

En un encuentro con simpatizantes en el sur de Quito, Noboa replicó a quienes sostienen que se pretende ceder soberanía con la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país, una de las preguntas del referéndum del próximo domingo 16 de noviembre.

"Nadie va a regalar la soberanía del Ecuador. Yo prefiero morirme antes de regalar a mi país. Eso jamás va a pasar, pero sí se necesita cooperación de otros países porque la criminalidad es trasnacional", aseguró el Mandatario.

Noboa dijo que se ha conversado con Brasil para tener una base en la Amazonia; que se ha hablado con Estados Unidos" y con la Policía de Europa (Europol) para que exista también una base de inteligencia en las zonas más difíciles".

Militares de Estados Unidos ya tuvieron una base en la provincia de Manabí, pero salieron del lugar luego del que el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) no renovara el convenio.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó los primeros días de noviembre del 2025 esa base en Manta y otra en Salinas (Santa Elena).

Noboa insistió en que se busca "fortalecer la soberanía de Ecuador y la seguridad de las personas con cooperación internacional, con bases de seguridad nacional, no bases extranjeras", pero sí con el "apoyo de otros países".

Ecuador atraviesa una escalada de violencia, atribuida por el Gobierno al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.

En enero de 2024, Noboa decretó el estado de 'conflicto armado interno' para intensificar el combate a las estructuras criminales, a las que pasó a denominar como 'terroristas'.