Consulta popular y referéndum: Estas son cuatro sanciones electorales en Ecuador
En Ecuador se votará para definir si se convoca a una Asamblea Constituyente y por tres preguntas de referéndum.

Alrededor de 13,8 millones de ecuatorianos conforman el padrón electoral.
EFE
Compartir
Actualizada:
14 nov 2025 - 14:01
Los ecuatorianos obligados a votar deberán ir a las urnas para votar por la consulta popular y referéndum este domingo 16 de noviembre de 2025.
El voto obligatorio es para los ciudadanos que tienen entre 18 y 65 años de edad. Quienes están fuera de ese rango de edad, fuerzas del orden, personas discapacitadas y analfabetas no están obligadas a votar.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó al menos cuatro sanciones electorales para este proceso:
No votar
- Los ciudadanos que no ejerzan su derecho al voto tendrán una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a 47 dólares.
- Esta multa es acumulable en cada proceso electoral y se registra en el sistema del CNE.
No capacitarse
- 291 080 personas fueron seleccionadas como miembros de Juntas Receptoras del Voto en Ecuador para la consulta popular y referéndum.
- Todas deben cumplir con el proceso de capacitación, caso contrario se impondrá una sanción del 10% de un SBU, es decir, 47 dólares.
No conformar la JRV
- Si a pesar de ser notificada, la persona no asiste a conformar la mesa electoral deberá pagar el 15% de un SBU, es decir, 70,50 dólares.
Abandono injustificado JRV
- La infracción más grave para los miembros de las juntas receptoras del voto es abandonar la JRV a la mitad de la jornada electoral.
- En este caso, la sanción asciende entre 11 a 20 SBU, lo que equivale a entre 5 170 a 9 400 dólares.
¿Cómo consultar multas?
Las multas se acumulan cada proceso electoral, pero no representan una imposibilidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.
Se pueden consultar así:
- Ingresar a la página del CNE, Trámites y Servicios, Servicios Ciudadanos, Servicios en Línea y Consultas de Multas, o directamente a través del siguiente link: https://ow.ly/ejoJ50WItLB
- Luego deberá ingresar su cédula, fecha de nacimiento y un código.
- De inmediato aparecerá un mensaje detallando si cuenta o no con multas.
Las multas deberán pagarse en línea con tarjeta de débito o crédito, o en efectivo a través de los establecimientos de la red Facilito. 92 instituciones financieras y cerca de 3 000 puntos de pago autorizados están habilitados para este fin a escala nacional.
Compartir

