Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Conaie convoca a un 'paro inmediato e indefinido' por la eliminación del subsidio al diésel

La mayor organización indígena de Ecuador se reunió en una asamblea extraordinaria en Riobamba. Exigen la derogatoria del Decreto 126. 

La Conaie convocó a un paro indefinido para pedir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126.

FB Conaie

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 sep 2025 - 14:37

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió convocar a un 'paro inmediato e indefinido' para rechazar la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador y exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126. La decisión se tomó este jueves 18 de septiembre del 2025, durante la Asamblea Extraordinaria, que se desarrolló en la ciudad de Riobamba, en la Sierra Centro. 

Los miembros de la Conaie se reunieron por más de cuatro horas en la Casa Índígena de Riobamba, para decidir si convocaban o no a una gran movilización nacional. En la sesión aprobaron un documento con 10 resoluciones.

El anuncio de la Conaie se suma al de otras organizaciones indígenas, como la de Cotacachi, que el miércoles 17 convocó a una movilización indefinida que iniciará el próximo domingo 21 de septiembre a las 22:00.

La Conaie no solo rechaza la eliminación del subsidio al diésel, sino también las "amenazas" que sus dirigentes han recibido por parte del Gobierno. Así como el extractivismo en zonas protegidas del país. 

Entre las resoluciones adoptadas por la Conaie están:

  • Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas y sectores sociales aliados para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país.
  • Exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 que elimina el subsidio al diésel, por ser una medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida, así como rechazar el incremento progresivo del precio de los combustibles.
  • Denunciamos y rechazamos las amenazas del Gobierno. “Nos acogemos al derecho a la resistencia, conforme al artículo 98 de la Constitución” y solicitaron a los organismos internacionales permanecer vigilantes
  • Rechazar el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera, y solicitan la revocatoria de la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha, Las Naves, Palo Quemado, entre otros.
  • Declarar en estado de excepción comunitaria los territorios de los pueblos y nacionalidades, por lo que se prohíbe el ingreso de la fuerza pública.
  • Rechazar la consulta popular y la intención de llamar a una Asamblea Constituyente que no resuelve los problemas del pueblo.
  • Exhortar a los medios de comunicación a tratar la información con responsabilidad.
  • Exigir la reducción del IVA del 15% al 12% tomando en cuenta que no se ha resuelto el problema de la inseguridad en Ecuador.
  • Convocar a las bases, organizaciones sociales y a la sociedad al paro nacional de carácter inmediato e indefinido en Ecuador.
  • Instalación del parlamento plurinacional.