Cuestionamientos en Asamblea hacia Proforma 2025; Gobierno prevé crecimiento económico
La Comisión de Régimen Económico empezó el análisis de la Proforma Presupuestaria 2025 presentada por el Gobierno Nacional.

La Comisión de Régimen Económico conoció detalles de la Proforma Presupuestaria 2025.
Asamblea Nacional
Compartir
Actualizada:
28 ago 2025 - 12:38
Una serie de cuestionamientos surge en la Asamblea Nacional tras la llegada de la Proforma Presupuestaria 2025. Este jueves 28 de agosto del 2025, la Comisión de Régimen Económico del Legislativo analiza dicho plan.
Entre las críticas, legisladores sostienen que no se puede iniciar el análisis de la Proforma 2025 cuando existe falta de ejecución de la del año previo. La legisladora Liliana Durán sostiene que la Proforma 2025 generará más deuda del Estado con organismos internacionales.
En declaraciones a medios, Durán señaló que empezar con el análisis sin los datos de la ejecución presupuestaria no permite un comparativo real de qué es lo qué está pasando en las diferentes instituciones del Estado.
La legisladora puso como ejemplo la fiscalización en el área de salud con visita a hospitales y han detectado una "ejecución presupuestaria absolutamente baja, pero ahora nos inflan y dicen que van a poner muchos recursos para salud, para educación, pero lo que cuenta es la ejecución presupuestaria".
Durán recalcó que si no se transfieren los recursos ninguna de las instituciones podrá operar adecuadamente.
La legisladora advierte que "lo que apunta este alto valor de déficit que se coloca en la Proforma Presupuestaria es que viene nueva deuda" y con ello menos recursos en el bolsillo de los ecuatorianos.
Gobierno prevé crecimiento económico
Por su parte, el viceministro de Finanzas Gary Coronel explicó el detalle de la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025, que está en línea con el Plan Nacional de Desarrollo.
El funcionario destacó en su comparecencia en la Comisión que la Proforma 2025 contempla un monto de USD 40 961 millones y se sustenta en supuestos macroeconómicos vigentes a la fecha de su elaboración.
Los principales egresos de la Proforma son para los sectoriales de Educación, USD 7 188 millones; Salud, USD 4 877 millones; Asunto Internos, USD 2 221 millones; Bienestar Social, USD 2 087 millones; y Defensa, USD 2 093 millones.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizado (GAD) recibirán USD 3 471 millones:
- Juntas Parroquiales: 193 millones
- Municipios: USD 2 169 millones
- Prefecturas: USD 874 millones
- Otros conceptos para GAD: USD 235 millones.
Por su parte, las universidades recibirán más presupuesto por el Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo). En total acceden a USD 1 199 millones, que representa USD 130 millones más que el año anterior.
Coronel destacó que el Plan Anual de Inversiones de la Proforma 2025 es de USD 2 501 millones, superior a lo establecido el año anterior. Además, sostuvo que los mayores montos se destinarán a los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Defensa, Agricultura, Ambiente y Energía, Salud y Educación.
Compartir