La Asamblea Nacional designa nueva terna para elegir vocal del Consejo de la Judicatura

La terna de la Asamblea tuvo el respaldo de 86 asambleístas de los bloques ADN, Pachakutik, Independientes y socialcristianos.

Así fue la votacioón al momento de designar la terna para el Consejo de la Judicatura.

Así fue la votacioón al momento de designar la terna para el Consejo de la Judicatura.

Tomado de la Asamblea Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 jul 2025 - 19:12

El pleno de la Asamblea Nacional instaló la sesión No.016 este martes 8 de julio. Lo hizo para conocer un oficio remitido por la secretaria general del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) relacionado con la terna que corresponde a la Función Legislativa para designar a su vocal del Consejo de la Judicatura.

El bloque legislativo, liderado por la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), se impuso con una nueva terna para el Consejo de la Judicatura, institución clave para la administración y disciplina de jueces y fiscales. 

Pablo Jurado, asambleísta de Construye y uno de los aliados del oficalista de ADN mocionó la aprobación de la terna que tuvo el respaldo de 86 asambleístas (ADN, Pachakutik, Independientes y socialcristianos), en contra de la moción hubo 57 votos (de la Revolución Ciudadana).

Así, Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo, María Emilia Grijalva Reyes y Walter López Geovanny Endara, son los delegados de la Función Legislativa que integran la terna para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031.

Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo es doctor en Jurisprudencia, con experencia en derecho penal, constitucional y procesal. Fue presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, juez del tribunal penal de dicha corte, director provincial del Consejo de la Judicatura de Cotopaxi. 

María Emilia Grijalva Reyes es abogada, cuenta con trayectoria en arbitraje internacional, máster en Derecho de Comercio Internacional. Trabajó por más de tres años como abogada de litigios internacionales en la Procuraduría General del Estado (PGE). Walter López Geovanny Endara, finalmente, es abogado en libre ejercicio.