¿Qué es y para qué sirve una Asamblea Constituyente, propuesta por Daniel Noboa?
El presidente Daniel Noboa dijo que enviará a la Corte Constitucional una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador.

La última Asamblea Contituyente se realizó en Montecristi, Manabí, en el 2008
Flickr de la Asamblea
Compartir
Actualizada:
19 sep 2025 - 08:49
El presidente Daniel Noboa anunció, el miércoles 17 de septiembre del 2025, que enviará a la Corte Constitucional (CC) la pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente, un mecanismo extraordinario que tiene como fin redactar una nueva Carta Magna o modificar la actual de manera integral.
En palabras del Mandatario, la propuesta busca “devolver el poder al pueblo y sacar al país de un secuestro institucional”. De prosperar, sería la cuarta Asamblea Constituyente en menos de tres décadas.
Las últimas asambleas constituyentes son las de 1978, 1998 y 2008, esta última conocida como la Asamblea de Montecristi, que dio origen a la actual Constitución, durante el gobierno de Rafael Correa.
¿Qué es una Asamblea Constituyente?
Es un órgano extraordinario electo por voto popular que, mientras está en funciones, concentra la autoridad política más alta, incluso por encima de las instituciones existentes.
Su misión es reformar o redactar desde cero una Constitución y, en el proceso, puede asumir también atribuciones legislativas.
El artículo 444 de la Constitución de 2008 determina que este mecanismo solo puede activarse a través de consulta popular, solicitada por el Presidente de la República, las dos terceras partes de la Asamblea Nacional o por al menos el 12% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
Estos son los pasos para una Constituyente
El camino hacia una Constituyente tiene varias etapas:
- Dictamen de la Corte Constitucional: Noboa debe presentar la pregunta sobre la Asamblea Constituyente y su justificación.
- Pronunciamiento de la Corte Contitucional: Si la propuesta recibe un dictamen favorable de la CC, esa misma institución debe hacer una segunda revisión, de constitucionalidad de la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
- Consulta popular: Si la Corte da luz verde, los ecuatorianos deberán pronunciarse en las urnas sobre si están de acuerdo o no con instalar una Asamblea Constituyente.
- Elección de constituyentes: De aprobarse la consulta popular, el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizará comicios para elegir a quienes redactarán la nueva Constitución.
- Redacción del texto: La Asamblea Constituyente sesionará y elaborará un borrador constitucional.
- Referéndum final: La ciudadanía decidirá en las urnas si aprueba o no la nueva Carta Magna.
La Carta Magna señala que el proceso de una Constituyente incluye obligatoriamente tres procesos de votación: una primera consulta popular, luego la elección de los asambleístas constituyentes y finalmente el referéndum para decidir si la nueva Constitución se aprueba o no.
Compartir