Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Alto comisionado de la ONU tilda de 'inaceptables' ataques a la Corte Constitucional en Ecuador

"Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal", dijo el Alto Comisionado.

Marcha convocada por el Presidente Daniel Noboa, a la Corte Constitucional, en protesta por las últimas decisiones del organismo sobre leyes urgentes.

Marcha convocada por el Presidente Daniel Noboa, a la Corte Constitucional, en protesta por las últimas decisiones del organismo sobre leyes urgentes.

API / Alberto Suárez

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 ago 2025 - 17:44

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó este martes, 12 de agosto, su rechazo a los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador y los tachó de "inaceptables", unas declaraciones que se produjeron apenas minutos después de que finalizó una marcha multitudinaria en Quito contra las últimas decisiones del alto tribunal.

"Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal", continuó el alto cargo de la ONU en un mensaje difundido en redes sociales.

La mañana de este martes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró una manifestación contra los jueces de la Corte Constitucional para rechazar su decisión de suspender parcialmente algunos artículos de las últimas leyes aprobadas, envueltas en mucha polémica al acumular numerosas denuncias por posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

Entre esos artículos figuran el que le confieren al mandatario prerrogativas como el "indulto anticipado" a policías y militares, así como un sistema de inteligencia que permite agentes encubiertos con identidad falsas y obtener de las empresas de telefonía información sobre sus usuarios.

Los artículos forman parte de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, que fueron aprobadas en la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, por la vía económica urgente propuesta por el presidente. Esta modalidad legislativa permite aprobar leyes en un plazo inferior de 30 días.

Para Noboa, estas normas son cruciales para frenar la crisis de seguridad y violencia que atraviesa el país andino. No obstante, fueron rechazadas por varios sectores de la sociedad y acumularon varias denuncias de inconstitucionalidad antes de ser paralizadas parcialmente por la Corte.

A la marcha contra la decisión judicial también llegaron otros ministros del Ejecutivo como el de Interior, John Reimberg, y el titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Pancarta contra jueces

Además, apenas un par de horas antes del inicio de la protesta, aparecieron varias pancartas gigantes a lo largo del recorrido de la marcha con los rostros y nombres de los nueve jueces del alto tribunal. "Estos son los jueces que nos están robando la paz. Firmaron contra leyes que nos protegían", podía leerse en el cartel.

La Corte Constitucional señaló en redes que el mensaje es una "estigmatización que incrementa el riesgo a su seguridad e integridad personal y afecta directamente a la independencia de este Organismo".

En su rueda de prensa semanal, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, negó este martes que el gigantesco cartel haya sido financiado con fondos públicos.