Procesan a 16 personas entre naturales y jurídicas por estafa masiva y captación ilegal de dinero
Una presunta red que habría operado bajo un esquema piramidal entre el 2021 y 2023, ofertando inversiones en plataformas financieras.

Los procesados habrían aprovechado las afectaciones económicas derivadas de la pandemia de Covid-19
(Imagen referencial) Pixabay
Compartir
Actualizada:
08 ago 2025 - 20:51
La Fiscalía General del Estado investiga una presunta red que habría operado bajo un esquema piramidal entre el 2021 y 2023, ofertando inversiones en plataformas financieras con rendimientos mensuales entre el 17% y el 21%, tasas superiores a las reguladas por el Banco Central del Ecuador para el sistema bancario.
Estos réditos económicos no se concretaron, lo que habría perjudicado a aproximadamente 4 000 personas que entregaron fuertes sumas de dinero, confiando en un grupo de ciudadanos que, supuestamente, manejaban un holding empresarial encabezado por la compañía Fortunario Activos Digitales.
El Fiscal de la Unidad de Patrimonio Ciudadano No. 5 formuló cargos por estafa masiva y captación ilegal de dinero para 11 personas naturales y cinco jurídicas que, presuntamente, organizaron este esquema piramidal.
¿Cómo operó la red?
Según la Fiscalía, entre 2021 y 2023, habrían ingresado al Sistema Financiero Nacional un total de 36 923 605 dólares a través de doce cuentas abiertas en bancos y cooperativas del país.
Durante la audiencia desarrollada los días 7 y 8 de agosto de 2025, el Ministerio Público explicó que los procesados habrían aprovechado las afectaciones económicas derivadas de la pandemia de Covid-19 para promocionar, mediante redes sociales, eventos públicos y una página web, actividades de intermediación financiera con ganancias atractivas para las víctimas, mayormente personas entre 30 y 40 años y jubilados.
El Fiscal enfatizó que estas operaciones no tenían el aval de los organismos de control que regulan el sistema bancario.
Sin embargo, agregó que para generar confianza, los procesados habrían creado otras compañías, como Sapphire-gruup Cia. Ltda., Inspira Cia. Ltda., Inspiradigital Cia. Ltda. y Buddhish Gold App S. A. S., abriendo oficinas en Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas e Imbabura. Con esto, pretendían transmitir una sensación de seguridad a las víctimas.
Además, en calidad de investigados, se encuentran Johan B., José C., Verónica V., Katherine V., Danilo F., Evelin B., Denis P., ítalo N., Luis T., Mauricio N. y Melsi O., a quienes Fiscalía procesa con base en más de setenta elementos de convicción presentados durante la audiencia de formulación de cargos.
Respecto a las medidas cautelares, Fiscalía solicitó –de manera motivada– la prisión preventiva para las once personas naturales; sin embargo, el Juez Especializado para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado dictó la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante el Fiscal del caso. Además, dispuso la retención de todas las cuentas manejadas por los investigados.
Compartir