Inicio de la audiencia de juicio del caso Las Malvinas se declara fallido; Tribunal fija nueva fecha
La audiencia de juicio del caso Las Malvinas se instaló en la Unidad Judicial Albán Borja, pero fue diferida por solicitud de cuatro abogados.

17 militares enfrentan juicio por el presunto delito de desaparición forzada en el caso Las Malvinas.
API archivo
Compartir
Actualizada:
22 oct 2025 - 16:53
La audiencia de juicio por el caso Las Malvinas, en el que 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) están acusados por la presunta desaparición forzada de cuatro menores de edad, fue declarada fallida este martes 22 de octubre del 2025.
La diligencia se instaló a las 13:40, Unidad Judicial Albán Borja, en Guayaquil. Sin embargo, fue suspendida en la luego de que cuatro abogados de los militares procesados solicitaron diferir la diligencia.
El Tribunal Penal de Guayaquil aceptó diferir por única vez. Los jueces dispusieron que el juicio se instale el próximo 5 de noviembre de 2025, a las 09:30. Los magistrados advirtieron que no se permitirá un nuevo aplazamiento.
Uno de los procesados cambió de defensa y su nuevo abogado solicitó la postergación para revisar el expediente. A esta solicitud se sumaron otros tres defensores, lo que llevó al Tribunal a suspender la audiencia.
"A costa de las defensas de 4 de los 17 militares procesados, el Tribunal suspende la audiencia de juzgamiento y dispone que la diligencia se instale el 5 de noviembre de 2025 (09:30)", indicó la Fiscalía.
La Fiscalía General presentó 228 pruebas documentales, periciales y testimoniales en contra de los 17 militares implicados, a quienes acusa de la desaparición forzada de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, tres adolescentes y un niño de entre 11 y 15 años.
Según las investigaciones, los menores fueron aprehendidos la noche del 8 de diciembre de 2024 por patrullas militares en el sector Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. Y posteriormente hallados calcinados en Taura, cantón Naranjal, el 24 de diciembre de 2024.
Por este caso, la Fiscalía acusó a 16 militares como presuntos autores directos y responsables del delito. Mientras que un teniente coronel, 49 años, fue señalado como cómplice. El pasaod 8 de octubre, los uniformados fueron llamados a juicio.
El abogado Abraham Aguirre, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), quien representa a las familias de las víctimas, expresó su preocupación por el diferimiento de la audiencia este miércoles 22 de octubre.
El jurista advirtió que esta medida podría provocar la caducidad de la prisión preventiva que pesa contra 16 de los 17 acusados.
El Tribunal enfatizó que el nuevo señalamiento del juicio no podrá ser nuevamente aplazado. Además, uno de los jueces decidió que se suspendan los plazos de la prisión preventiva para los procesados. El objetivo es que esta no caduque.
Compartir