Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

'Fito pensó que podía traficar veneno', dice Robert Murphy, administrador interino de la DEA

Fiscalía de EE.UU. detalló la forma de operar de alias 'Fito' en ese país para el tráfico de drogas y armas. Abogado del cabecilla se pronunció

Dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece José Adolfo Macías, alias 'Fito' (i), durante su comparecencia en la Corte de Brooklyn, en EE.UU., este lunes 21 de julio del 2025.

Dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece José Adolfo Macías, alias 'Fito' (i), durante su comparecencia en la Corte de Brooklyn, en EE.UU., este lunes 21 de julio del 2025.

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

21 jul 2025 - 17:11

"'Fito' pensó que podía traficar veneno hacia nuestro país, contrabandear armas estadounidenses para sus asesinos y expandir su empresa criminal mediante el caos y el derramamiento de sangre. Estaba equivocado”, afirmó Robert Murphy, administrador interino de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), este lunes 21 de julio del 2025

“Hoy, el capo de 'Los Choneros' enfrenta la justicia en suelo estadounidense por sus crímenes”, añadió Murphy. De hecho, este lunes 21 de julio se realizó la primera audiencia del proceso judicial contra 'Fito', en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

En esa diligencia se informó a Adolfo Macías Villamar, de los siete cargos penales en su contra y el cabecilla se declaró 'no culpable' de los cargos federales por tráfico de drogas y armas que enfrenta en Estados Unidos. Esto ocurrió un día después de su extradición desde Ecuador.

Es la primera extradición de un nacional desde Ecuador. Esto fue posible por el referéndum de abril de 2024 que reformó la Constitución para permitir el envío de ecuatorianos para que cumplan penas en otros países. 

Alias 'Fito' es acusado en el país norteamericano conspiración y distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego en apoyo al tráfico de drogas; contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos y conspiración para la compra encubierta de armas de fuego.   

La acusación de la Fiscalía de EE.UU. 

El acusado y sus co-conspiradores inundaron a los Estados Unidos y otros países con drogas y utilizaron medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control”, declaró Joseph Nocella, el fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York.

Según la acusación de la Fiscalía de EE.UU. y otros documentos públicos, desde al menos 2020 hasta 2025, Macías Villamar fue el principal cabecilla de 'Los Choneros', quienes "cometieron actos violentos contra fuerzas del orden ecuatorianas, políticos, abogados, fiscales y civiles". 

La organización delitiva "obtuvo muchas de sus armas de fuego y otros armamentos mediante el tráfico y exportación ilegal desde los Estados Unidos hacia el Ecuador", señaló la Fiscalía. 

Además, esa entidad sostiene que "el acusado empleó específicamente a individuos para comprar armas de fuego, componentes de armas y municiones en los Estados Unidos, que luego eran introducidos de contrabando al Ecuador para ser utilizados por Los Choneros". 

Macías Villamar y los miembros de su organización utilizaron para sus actividades ilícitas armas de fuego como ametralladoras, fusiles de asalto AK-47 y granadas, indicó la Fiscalía estadounidense.

Postura de la defensa de 'Fito'

"En realidad los cargos son un poco raros. Es la primera vez de mi cliente en los Estados Unidos, pero supuestamente este señor traficó armas en EE.UU. Esto no tiene sentido", dijo Alexei Schacht, abogado de alias 'Fito' a la salida de la audiencia inicial en la Corte de Brooklyn.

"Soy optimista, todo fue súper bien. Y mi cliente está más o menos feliz con la extradición”, añadió el defensor.