¿Qué pasará con 'Fito' después de ser extraditado hacia los Estados Unidos?
Fito afronta siete cargos en la Corte del Distrito Este, en Nueva York. Su primera audiencia será el lunes 21 de julio del 2025.

Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito' fue extraditado hacia los Estados Unidos este domingo 20 de julio del 2025.
Cortesía
Compartir
Actualizada:
20 jul 2025 - 18:02
José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, ya se encuentra bajo custodia en Estados Unidos. Este domingo 20 de julio del 2025 fue extraditado a ese país tras la reforma constitucional aprobada en consulta popular.
Su llegada marca el inicio de un proceso judicial complejo que se desarrollará en la Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY), una de las más activas en casos de crimen organizado y narcotráfico internacional.
‘Fito’ fue entregado a las autoridades estadounidenses en Guayaquil y puesto bajo custodia del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals). Esta acción activó formalmente su caso criminal en suelo estadounidense, donde enfrenta siete cargos federales, junto a otros dos miembros de su red delictiva, identificados como ‘Topo’ y ‘Churrón’.
Las acusaciones contra ‘Fito’ incluyen violación de leyes federales relacionadas al narcotráfico, crimen organizado y lavado de activos. Uno de los elementos clave para su extradición fue la colaboración de un cómplice, quien lo delató ante las autoridades de EE.UU., según consta en la sentencia de extradición.
¿Qué le espera en Estados Unidos?
El proceso arrancará con una primera audiencia prevista para el lunes 21 de julio de 2025, conocida como Initial Appearance, ante un Juez Magistrado en Brooklyn. Allí, ‘Fito’ será notificado oficialmente de los cargos en su contra y tendrá que declarar si se considera culpable o no. Estará representado por el abogado Alexei Schacht, quien ya ha trabajado en casos similares ante la EDNY.
Ese mismo día, o en una audiencia posterior, se determinará si permanecerá detenido mientras se desarrolla el juicio. Por la gravedad de los delitos y el riesgo de fuga, es altamente probable que se ordene su prisión preventiva.
Luego de las audiencias iniciales comienza la fase previa al juicio, que puede extenderse por meses. En este periodo, la Fiscalía debe entregar a la defensa todas las pruebas reunidas (testimonios, documentos, grabaciones, informes periciales). Este procedimiento se conoce como discovery.
Además, ambas partes pueden presentar mociones legales, como pedidos para suprimir pruebas, cambiar de jurisdicción o desestimar cargos. También es común que se negocien acuerdos de culpabilidad (plea deals), en los que el acusado acepta colaborar o declararse culpable a cambio de una reducción en su sentencia.
Si no se alcanza un acuerdo, el tribunal programará un juicio con jurado. Este proceso incluye la selección de jurados, presentación de pruebas y alegatos. Al final, el jurado debe deliberar de forma unánime para dictar un veredicto. Si ‘Fito’ es declarado culpable, el Juez fijará una fecha para dictar sentencia, que podría implicar décadas en prisión.
En cambio, si se logra un acuerdo de culpabilidad, el Juez debe asegurarse de que este sea voluntario y comprendido plenamente por el acusado, y posteriormente convocará a una audiencia de sentencia reducida.
Compartir