¿Por qué Fiscalía no acusó al sospechoso de las explosiones en la Bahía de Guayaquil?
En la Fiscalía del Guayas se realizó un plantón, este miércoles 15 de octubre, por la liberación del sospechoso del atentado en la Bahía.

La noche del 3 de junio de 2025, un artefacto estalló en las calles Ayacucho y Eloy Alfaro, en la Bahía de Guayaquil
Cortesía
Compartir
Actualizada:
15 oct 2025 - 16:44
La decisión de la Fiscalía de no acusar al único sospechoso del atentado con explosivos en la Bahía de Guayaquil, generó rechazo en diferentes sectores.
El dictamen abstentivo, emitido en agosto pasado, dejó en libertad a Iván Michael B., de 27 años, detenido tras la detonación de un artefacto que causó pérdidas materiales en seis locales comerciales de la Bahía.
La explosión ocurrida el 3 de junio del 2025, en las calles Ayacucho y Eloy Alfaro, destruyó parcialmente seis locales valorados en unos 5 000 dólares cada uno, sin dejar víctimas mortales.
El Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (Cedhus), junto a comerciantes, realizaron un plantón frente a la Fiscalía del Guayas, este miércoles 15 de octubre. El objetivo fue reclamar por la decisión de Fiscalía de no acusar penalmente al sospechoso del ataque.
“Hemos presentado una queja ante el Consejo de la Judicatura contra el fiscal y el fiscal provincial, porque dieron un dictamen abstentivo sin ninguna explicación. Las amenazas y extorsiones en la Bahía continúan”, denunció Tania Zambrano, secretaria ejecutiva de Cedhus.
Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, también cuestionó públicamente la actuación de la justicia. En su cadena radial del miércoles, recordó que el Municipio entregó a la Fiscalía videos captados por las cámaras de la empresa pública Segura EP, donde se observaba al presunto autor del atentado.
“¿Quién protegió al presunto autor de la bomba de la Bahía? Esa persona, con toda la documentación que entregó el Municipio de Guayaquil a través de Segura EP a la Fiscalía, debió haber estado presa. Hoy seguimos con bombas”, dijo Alvarez, en alusión a la explosión de un vehículo en las afueras de un centro comercial de Guayaquil, que dejó un muerto y 26 heridos, la noche del martes 14 de octubre.
Postura de Fiscalía
La Fiscalía General defendió su resolución, este miércoles 15 de octubre del 2025, a través de un comunicado. Aseguró que la investigación se realizó “de forma técnica, objetiva y exhaustiva”.
Según el Ministerio Público, en la etapa procesal se practicó todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Las pericias que llevaron al dictamen abstentivo son:
- Aunque se comprobó la detonación del artefacto, Fiscalía determinó que no existen evidencias suficientes que vinculen a Iván Michael B. directamente con el ataque.
- El vehículo Nissan Sentra, supuestamente involucrado en el ataque e identificado en las cámaras, presentaba duplicidad y alteración de números de identificación. Esto impidió confirmar su relación con el sospechoso.
- El análisis telefónico descartó vínculos entre el procesado y los números utilizados en actividades de extorsión.
- Las versiones de testigos y su entorno laboral confirmaron que el investigado estuvo en otro lugar durante la explosión.
Por lo tanto, Fiscalía concluyó que “no se demostró la existencia de una conducta dolosa o penalmente relevante, ni la intervención del procesado durante la ejecución de los hechos”. En consecuencia, “no existieron fundamentos suficientes para formular una acusación”, señaló la entidad.
El dictamen abstentivo a favor de Iván Michael B. C fue emitido por un fiscal de primer nivel y la decisión fue ratificada por el Fiscal Provincial del Guayas.
Sin embargo, la Fiscalía dispuso a la Dirección de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal que “verifique a detalle la sustanciación dada a la investigación, así como de todos los indicios constantes en el respectivo expediente fiscal”.
Compartir