EE.UU. pide a Ecuador la extradición de alias ‘Fito’; Cancillería envía solicitud a la Corte Nacional

La justicia de Ecuador anunció que el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

La Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con el Bloque de Seguridad, capturó a Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla del grupo armado organizado Los Choneros.

La Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con el Bloque de Seguridad, capturó a Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla del grupo armado organizado Los Choneros.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 jul 2025 - 21:37

La Corte Nacional de Justicia informó este martes 8 de julio del 2025 que es oficial el pedido para la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'. Este se realizó a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 

En un comunicado publicado en redes sociales, la Corte Nacional informó sobre el pedido: "Estados Unidos de América presentó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, doctor José Suing Nagua, el pedido formal de extradición del ciudadano José Adolfo M. V., quien es requerido por la justicia del país norteamericano", señaló la entidad. 

En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra 'Los Choneros' y 'Fito', para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentran en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses. 

En abril pasado, el mismo Gobierno estadounidense acusó formalmente al líder criminal de siete cargos por los cuales es procesado, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego. 

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares". 

¿Cómo es el proceso de extradición de un ecuatoriano?

1. Solicitud formal: El Estado requirente (en este caso, Estados Unidos) presenta una solicitud formal de extradición a través de los canales diplomáticos (su Embajada entrega el pedido a la Cancillería).

2. Revisión Legal: La Corte Nacional de Justicia de Ecuador revisa la solicitud y verifica que cumpla con los requisitos legales y del tratado. 

3. Justicia: La Corte Nacional de Justicia toma una decisión sobre la solicitud de extradición, considerando si se cumplen las condiciones establecidas en la ley y el tratado. Por ejemplo, el delito por el cual el país requiriente solicita la extradición debe estar tipificado en la legislación del país requerido. 

4. Decisión: Si el Presidente de la Corte Nacional de Justicia autoriza la extradición el caso será remitido a la Presidencia de la República. El Mandatario decidirá, en última instancia, si da paso o no a la extradición. En caso de que en la Corte se niegue el pedido de extradición, el Presidente de Ecuador no podrá revertir el fallo.

5. Entrega: Si la extradición es concedida, el individuo es entregado a las autoridades del Estado requirente.

La reacción del ministro del Interior, John Reimberg

Tras conocerse la decisión de la Corte Nacional de Justicia, el ministro de Interior, John Reimberg, se pronunció en redes sociales. "Como lo ofrecimos, cumplimos (...) El crimen organizado ya no tiene aliados, ni escondites. Vamos a comenzar lo que empezamos hasta decir: buen viaje Fito.