Cuatro militares y tres guardias a prisión preventiva por presunto tráfico de droga a Europa
Según cálculos de la Policía, la droga estaría valorada en 12 millones de dólares en Estados Unidos y en 20 millones de dólares en Europa.

Cuatro militares detenidos por presunto ingreso de droga en un puerto de Guayaquil.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
10 sep 2025 - 20:22
Un juez de Ecuador envió a prisión preventiva a cuatro militares que fueron detenidos por su presunta participación en el ingreso de casi media tonelada de cocaína en un contenedor que iba a salir hacia Francia desde el puerto de Guayaquil informó la Fiscalía este miércoles 10 de septiembre del 2025
La droga fue encontrada la noche del lunes, después de que agentes de la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos, junto a perros entrenados, decidieron inspeccionar un contenedor con conservas de atún de exportación que iba hacia Francia, pero que tenía previsto realizar un trasbordo en Bélgica.
Dentro del contenedor estaban ocultos doce sacos de yute que tenían 432 bloques con 491,6 kilos de cocaína.
Tras el hallazgo, los policías revisaron las cámaras de seguridad del puerto y detectaron que los cuatro soldados, pertenecientes a la Armada, habrían violentado los sellos de seguridad para introducir la droga en el contenedor, con la colaboración de tres guardias privados de la terminal portuaria, de acuerdo a información del Ministerio Público.
Los tres guardias también fueron detenidos y enviados a prisión preventiva por el presunto delito de narcotráfico.
Dos de los militares fueron capturados dentro del puerto, cuando estaban a bordo de un vehículo de la institución; otro dentro de las habitaciones destinadas a los soldados que están en la terminal y un cuarto mientras daba su versión ante un fiscal.
A los siete se les decomisó ocho teléfonos móviles, seis armas, municiones y un vehículo, entre otros indicios.
Según cálculos de la Policía, la droga estaría valorada en 12 millones de dólares en Estados Unidos y en veinte millones de dólares en Europa.
Guayaquil se ha convertido en los últimos años en uno de los principales puntos de salida del tráfico mundial de cocaína, conforme acreditan numerosas incautaciones realizadas tanto en sus puertos como en puertos de destino situados en países como Bélgica, Países Bajos, Alemania, España y Francia, entre otros.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Compartir