Caso Magnicidio FV: Fiscalía investiga asociación ilícita contra procesados en el exterior
El Ministerio Público investiga a los sospechosos y procesados tras la filtración de audios de testimonios anticipados de un testigo protegido.

Familiares y amigos de Fernando Villavicencio en Plantón en la Fiscalía de Pichincha, exigiendo la no impunidad de los autores intelectuales.
Archivo API
Compartir
Actualizada:
20 nov 2025 - 11:22
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este jueves 20 de noviembre del 2025 que abrió de oficio una investigación previa por una presunta asociación ilícita con fines de fraude procesal en contra de sospechosos y procesados vinculados al caso conocido como “Magnicidio FV”, que busca dar con los responsables intelectuales de asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en 2023.
Según la institución, la decisión responde a las narrativas sin sustento legal que estas personas, y otros actores relacionados con la causa, "han intentado posicionar públicamente en los últimos días", con el objetivo de influir en la percepción del proceso penal.
Aunque la entidad no da nombres, se refiere a Xavier Jordán, quien ha ventilado en redes sociales acusaciones contra autoridades de la Fiscalía, señalándolos de forjar casos.
Jordán, que es procesado también por el asesinato de Villavicencio, aseguró en su cuenta de X que uno de los testigos protegidos en el caso Magnicidio FV, Marcelo Lasso, rindió su testimonio en Estados Unidos y que este corroboró su acusación.
En un comunicado, la FGE señaló que dichas versiones se apoyan en procesos judiciales supuestamente iniciados en el extranjero, los cuales no tienen incidencia en las causas que se sustancian en Ecuador.
La institución recordó que los testimonios rendidos bajo juramento por los investigados ante la justicia ecuatoriana han sido "corroborados con pruebas concordantes, conducentes y pertinentes", las mismas que fueron valoradas por los tribunales competentes durante las etapas de juicio.
La Fiscalía rechazó “de manera contundente” que procesados, sentenciados o prófugos busquen, “utilizando mentiras y artimañas”, poner en duda la objetividad, profesionalismo y el respeto a los principios del sistema procesal que rigen las investigaciones penales en el país.
Agregó que tanto la institución como los equipos investigativos de la Policía Nacional actúan en estricto apego a la normativa vigente en todos los casos a su cargo. Compromiso con la verdad procesal
Compartir

