Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Allanamientos, exfuncionarios de Energía señalados...; ¿qué se investiga en el caso Apagón?

La Fiscalía ejecutó 11 allanamientos en Guayas y Pichincha, este jueves 28 de agosto, como parte de la investigación por presunto peculado.

Agentes de la Policía incautaron documentos, celulares, computadores durante allanamientos en el caso Apagón.

Agentes de la Policía incautaron documentos, celulares, computadores durante allanamientos en el caso Apagón.

Fiscalía

Autor

Redacción Teleamazonas.com y EFE

Actualizada:

28 ago 2025 - 16:17

Nuevos allanamientos y diligencias investigativas se realizaron, este jueves 28 de agosto del 2025, en el caso Apagón. Miembros de la Policía Nacional y de la Fiscalía General allanaron 11 inmuebles en Guayas y Pichincha.

En este caso se investiga presunto peculado (malversación de fondos) en la firma de contratos de generación energética entre la Corporación de Eléctrica de Ecuador (Celec) y la empresa Progen en 2024, durante la crisis energética que vivió Ecuador.

Entre los inmuebles intervenidos constan domicilios y oficinas vinculadas a las personas investigadas. Una de las viviendas allanadas es la del exministro de Energía, Antonio Gonçalves. Durante la acción, se recabaron indicios como computadores, documentos, dispositivos de almacenamiento, celulares, entre otros, detalló la Fiscalía.

Las indagaciones surgieron luego de que la Contraloría General determinó un perjuicio de alrededor de 140 millones de dólares para el Estado ecuatoriano por  los contratos firmados con la empresa estadounidense Progen, para la instalación de las centrales termoeléctricas Quevedo y El Salitral.

No son los primeros allanamientos que se ejecutan en esta causa penal. El lunes 28 de julio del 2025 se realizaron 12 allanamientos en las provincias de Pichincha, Bolívar y Guayas.

Durante esas intervenciones, la Fiscalía registró la vivienda del exviceministro de Energía y exgerente de la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Fabián Calero.

Según el Ministerio Público, el exviceministro ejerció de gerente general encargado y de representante legal de Celec en el momento en el que ocurrieron los hechos que se investigan. Al allanar la vivienda de Calero se incautaron indicios como teléfonos y documentos.

Calero dejó el Viceministerio y fue despedido de Celec en medio de la polémica por los contratos.

Además de la casa de Calero, la Fiscalía también llegó hasta la central térmica de Guangopolo-Termopichincha, en Quito, donde se encontraban Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z., otros de los investigados en esta causa.

¿Cómo surgió la investigación del caso Apagón?

El inicio de la investigación se hizo pública después de que el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, anunciara en sus redes sociales que se estaba indagando en los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica declarada en 2024.

«Cerrarle la puerta a la corrupción es precisamente abrir puerta de esa transparencia», señaló el funcionario en X, quien estuvo encargado del Ministerio de Energía y Minas entre abril y julio de 2024.

Días antes, la Contraloría había determinado que los contratos firmados durante la emergencia energética declarada por el Gobierno causaron un perjuicio económico al Estado.

Dichos contratos fueron adjudicados por Celec a las empresas Progen, con sede en Estados Unidos, y Austral Technical Management, con sede en Uruguay.

Ecuador sufrió una fuerte crisis energética que provocó racionamientos de electricidad a causa de la sequía de los ríos que alimentan sus principales centrales hidroeléctricas.

Por ejemplo, entre septiembre y diciembre de 2024 se registraron apagones programados diarios que oscilaron entre las dos y las 14 horas sin luz a escala nacional.