Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

'Fito' se declara 'no culpable' de los cargos por tráfico de drogas y armas en Corte de EE.UU.

La audiencia inicial en EE.UU. contra alias'Fito', cabecilla de 'Los Choneros', se realizó un día después de ser extraditado desde Ecuador.

Alias 'Fito' enfrenatrá a la Justicia estadounidense en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York

La primera audiencia de alias 'Fito' en Estados Unidos se realizó en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York

Cortesía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

21 jul 2025 - 10:44

Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', se declaró 'no culpable' de los cargos federales por tráfico de drogas y armas que enfrenta en Estados Unidos, en su audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

La primera audiencia del proceso judicial que enfrenta el cabecilla de 'Los Choneros', en Estados Unidos, se instaló este lunes 21 de julio del 2025, a las 10:30 (hora Ecuador), en la Corte de Brooklyn, en Nueva York. Esta diligencia se cumplió un día después de su extradición desde Ecuador

La jueza Vera M. Scanlon es la encargada de presidir la audiencia de arraignment (lectura de cargos). La magistrada decidió que mientras dure el proceso, Macías Villamar permanerá recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn), en Nueva York. 

Además, la jueza Scanlon también dispuso que 'Fito' sea revisado por un médico en la prisión. Esto luego de que Alexei Schacht, abogado del cabecilla, reveló que su defendido tiene fragmentos de balas en su cuerpo y eso le causa molestias. 

En esta diligencia, el cabecilla fue formalmente informado de los cargos penales en su contra. Además, alias 'Fito' se declaró 'no culpable' de los cargos que le imputan.

Después de 20 minutos, la audiencia finalizó. Esta se realizó un día después de que el cabecilla fue extraditado desde Ecuador. El domingo 20 de julio el 2025 fue trasladado desde la Base Aérea de Guayaquil hacia Estados Unidos. 

En el país norteamericano, 'Fito' enfrenta siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde ese país.

Según la Fiscalía estadounidense, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares".

¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso contra 'Fito'?

La  jueza Vera M. Scanlon convocó a una nueva audiencia para el 19 de septiembre del 2025. En esa diligencia, el caso será asumido por un Juez de Distrito, quien revisará el proceso y evaluará un posible acuerdo de culpabilidad

La fase previa al juicio puede extenderse por meses. En este periodo, la Fiscalía debe entregar a la defensa todas las pruebas reunidas (testimonios, documentos, grabaciones, informes periciales). Este procedimiento se conoce como discovery

Además, ambas partes pueden presentar mociones legales, como pedidos para suprimir pruebas, cambiar de jurisdicción o desestimar cargos

También es común que se negocien acuerdos de culpabilidad (plea deals), en los que el acusado acepta colaborar o declararse culpable a cambio de una reducción en su sentencia. Esto puede ocurrir pese a que, este lunes 21 de julio, 'Fito' se haya declarado no culpable.

Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo, un Tribunal programará un juicio con jurado. Este proceso incluye la selección de jurados, presentación de pruebas y alegatos. Al final, el jurado debe deliberar de forma unánime para dictar un veredicto.

Si ‘Fito’ es declarado culpable, el Juez fijará una fecha para dictar sentencia, que podría implicar décadas en prisión. Según las leyes de Estados Unidos, Adolfo Macías Villamar podría enfrentar hasta 50 años de prisión. En su caso no se aplicará cadena perpetua ni tampoco pena de muerte.

En cambio, si se logra un acuerdo de culpabilidad, el juez debe asegurarse de que este sea voluntario y comprendido plenamente por el acusado, y posteriormente convocará a una audiencia de sentencia reducida

Secretario de Estado de EE.UU. se pronuncia

El secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, se pronunció sobre el caso de alias 'Fito' minutos antes de que se instale al primera audiencia en la Corte de Brooklyn.   

"El conocido capo de la droga ecuatoriano Adolfo Macías Villamar, alias Fito, pronto enfrentará la justicia en Estados Unidos por liderar una violenta organización criminal transnacional", indicó Rubio, a través de sus redes sociales.

"La administración (Donald) Trump mantiene su compromiso de poner fin al flagelo del narcotráfico y de trabajar con socios regionales como el presidente Daniel Noboa para hacer que nuestra región sea más segura y más fuerte", dijo el funcionario estadounidense.