Trump y Putin se reunirán en Alaska en cumbre crucial sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
La cumbre entre Trump y Putin tiene en vilo al mundo. Esta será la primera reunión entre los líderes de EE.UU. y Rusia desde 2021

Trump y Putin se volverán a reunir cuatro años después en Alaska
EFE
Compartir
Actualizada:
15 ago 2025 - 07:10
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen este viernes 15 de agosto del 2025 en Alaska en una cumbre que podría ser decisiva para el futuro de Ucrania y tiene en vilo al mundo.
Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos discutirán sobre la situación de la guerra de Ucrania y la paz. Será la primera reunión entre los líderes de ambos países desde 2021, cuando Putin se reunió con el entonces presidente de EE.UU. Joe Biden en Ginebra.
Putin será el primer líder ruso en la historia en visitar Alaska, que fue vendida a Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares.
El presidente ruso pisará suelo occidental por primera vez desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, una guerra que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y en la que Rusia gana terreno. Actualmente controla aproximadamente una quinta parte del territorio.
Trump hizo la invitación por sugerencia del propio líder ruso, pero el presidente estadounidense se ha mostrado a la defensiva y ha advertido que la reunión podría terminar en cuestión de minutos si Putin no cede.
Los dirigentes europeos estarán pendientes de cada palabra y gesto. Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será otro día de alto voltaje. Hasta ahora ha rechazado públicamente la presión de Trump para que ceda el territorio ocupado por Rusia.
Trump alardea de talante negociador pero ha rebajado las expectativas diciendo que es una "reunión de tanteo" para ver si Putin habla en serio.
"Soy presidente, y él no va a jugar conmigo", declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca el jueves.
"Si es una reunión mala, terminará muy rápido, y si es una buena, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano", aseguró el mandatario, quien calcula que la cumbre tiene un "25%" de probabilidades de fracasar.
A su llegada a Alaska, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, rechazó hacer pronósticos sobre el encuentro.
"Nunca hacemos suposiciones anticipadas", declaró el canciller, luciendo lo que parecía ser una camiseta con la palabra "URSS" en ruso escrita en ella. "Sabemos que tenemos nuestros argumentos y nuestra postura es clara y sin ambigüedad. La presentaremos", añadió.
Trump ha prometido consultar rápidamente con los líderes europeos y con Zelenski.
Según él, para alcanzar un acuerdo final hace falta una reunión tripartita con Zelenski y repartirse el territorio.
¿Quién integra la delegación rusa que viaja a la cumbre?
En la cumbre de Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, estará acompañado por una delegación de cinco altos cargos, según anunció el Kremlin.
La delegación rusa la integran tres ministros y dos asesores del jefe del Kremlin:
El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov (1950), al frente de la cartera diplomática desde 2004 y ha tratado con todos los conflictos internacionales en los que se ha visto envuelta la presidencia del presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro de Finanzas, Antón Siluánov (1963), lleva al frente del ministerio desde 2011, cuando sustituyó a un funcionario cercano a Putin desde sus años en San Petersburgo, Alexéi Kudrin.
El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov (1959), sustituyó a Serguéi Shoigú en 2024, lo que dio pistoletazo a toda una ola de detenciones de militares de alto rango por casos de corrupción, en su mayoría, de antes del inicio de la guerra de Ucrania en 2022.
El director el Fondo Ruso de Inversión Directa y más conocido por ser uno de los principales negociadores con Estados Unidos, Kiril Dmítriev (1975), exbanquero de Goldman Sachs, vinculado a la trama de la injerencia rusa en las elecciones de EE.UU. de 2016 por la Justicia estadounidense, y marido de una compañera de clase y amiga de la hija menor de Putin, Katerina Tíjonova.
El asesor residencial Yuri Ushakov (1947), ocupa el puesto desde 2012, fue durante casi diez años embajador en Estados Unidos y quien, a dos semanas antes del inicio de la guerra de Ucrania, calificó de información falsa las alertas de Estados Unidos de la inminente invasión rusa.
Golpe de timón
Trump ha expresado su admiración por Putin en el pasado. Una reunión con él en 2018 durante su primer mandato (2017-2021) le valió una lluvia de reproches por, según sus críticos, haberse mostrado intimidado.
Antes de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump presumió de buena relación con Putin, culpó a su predecesor demócrata Joe Biden de la guerra en Ucrania y prometió lograr la paz en 24 horas.
Pero a pesar de las llamadas telefónicas a Putin y de una bronca pública con Zelenski en febrero en la Casa Blanca, el jefe del Kremlin se obstina.
Trump ha reconocido sentirse frustrado con Putin y ha advertido de "consecuencias muy graves" si no acepta un alto el fuego.
Las conversaciones están programadas para las 11H30 (19H30 GMT) del viernes en la Base Aérea Elmendorf.
La elección de Alaska no es casual. Para llegar a Alaska, Putin, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, de la que Estados Unidos no es miembro, solo tiene que cruzar el estrecho de Bering.
Además, Alaska es un territorio con pasado ruso ya que fue cedido por Rusia a Estados Unidos en el siglo XIX.
Moscú ha citado este acuerdo para demostrar la legitimidad de los intercambios de territorios.
Altos cargos rusos también están sometidos a sanciones, pero el Departamento del Tesoro estadounidense las flexibilizó temporalmente para permitirles viajar y usar tarjetas bancarias en Alaska.
El Kremlin afirmó que espera que Putin y Trump se reúnan a solas con intérpretes antes de un almuerzo de trabajo con sus asesores. No está previsto que los presidentes salgan de la base.
En Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, los manifestantes han colocado carteles de solidaridad con Ucrania.
¿Victoria para Putin?
La cumbre contrasta con el enfoque de los líderes europeos y de Biden, quienes prometieron no dialogar con Rusia sobre el futuro de Ucrania a menos que Kiev esté presente.
Zelenski declaró el martes que la cumbre de Alaska es una "victoria personal" para Putin.
Con el viaje, Putin "sale de su aislamiento" y, de alguna manera, aplazó las sanciones que Trump había prometido imponer a Rusia.
Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha pedido garantías de seguridad para Ucrania, una idea que Trump minimizó hace meses.
Daniel Fried, exdiplomático estadounidense que ahora trabaja en el Atlantic Council, un grupo de reflexión, estima que Trump tiene forma de presionar a Putin con nuevas sanciones y el envío de armas a Ucrania.
Pero Putin podría intentar distraerlo con una nueva propuesta. Según Fried, "es un maestro en el nuevo objeto llamativo que resulta ser insignificante"
Rusia espera una visita recíproca de Trump
usia espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectúe una visita a Rusia tras la cumbre que mantendrá hoy en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó este viernes un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
"Estamos hablando de acciones simétricas. Si el líder ruso visita territorio estadounidense, esperamos una visita recíproca del líder de Estados Unidos a territorio ruso", declaró en una entrevista a la agencia TASS el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik.
El diplomático alegó que la mejora de las relaciones con Estados Unidos no solo se debe construir en relación con Ucrania.
"Estados Unidos y Rusia tienen una amplia gama de asuntos: relaciones internacionales, económicas, culturales, deportivas y de otro tipo, muchas de las cuales han quedado suspendidas y deben desarrollarse en beneficio de las partes", explicó.
Ante la pregunta de si Trump podría visitar Crimea, península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, Miróshnik respondió que "no hay que adelantarse a los acontecimientos".
Compartir