Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Tres razones por las que Estados Unidos decidió salir de la Unesco por tercera ocasión

En 40 años es la tercera vez que EE.UU. deja la Unesco. Washington dejará este organismo de las Naciones Unidas en diciembre del 2026. 

La Unesco se encarga de fomentar la colaboración entre países en las áreas de educación, ciencia, cultura y comunicación.

La Unesco se encarga de fomentar la colaboración entre países en las áreas de educación, ciencia, cultura y comunicación.

Cortesía

Autor

París, AFP y EFE

Actualizada:

22 jul 2025 - 16:38

Por tercera vez, el gobierno de Estados Unidos anunció, este martes 22 de julio del 2025, su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Washington dejará la Unesco el 31 de diciembre de 2026, según anunció la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo que lamentaba "profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América" del organismo.

Sin embargo, "este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello", dijo al precisar que "está mejor protegida financieramente" que otras agencias de la ONU. Además, señaló que la contribución estadounidense de 75 millones de dólares anuales solo representa el 8% del presupuesto total de la organización.

Tres razones que motivaron la decisión:

Una de las razones por las que el gobierno de Donald Trump decidió salirse de la Unesco es porque considera que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas". 

"Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.", indicó la portacoz Tammy Bruce en un comunicado, en el que incidió en que la organización trabaja "para promover causas sociales y culturales divisivas" y tiene una "agenda globalista".

Esta decisión de Washington, que será efectiva a finales de 2026, sigue a un pedido que Trump de revisar los compromisos estadounidenses dentro de varias instancias de la ONU.

Por otra parte, la portavoz Tammy Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado. Según ella, esa decisión "contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".

Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco. "Un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU", señaló.

La Unesco es conocida principalmente por sus programas educativos y sus listas de patrimonios mundiales de bienes culturales y sitios naturales extraordinarios, a veces amenazados. En los últimos años, la organización también ha abordado la cuestión del uso ético de la inteligencia artificial.

Tres retiros en 40 años

Es la tercera vez que Washington abandona la Unesco en el transcurso de 40 años. En octubre de 2017, durante su primer mandato, Donald Trump anunció la retirada de su país denunciando los "sesgos antiisraelíes persistentes" de la institución. Esta retirada, seguida por la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.

Durante la administración Biden, Estados Unidos regresó a la Unesco y se comprometió a reembolsar íntegramente, según un pago escalonado, sus atrasos desde 2011, por un monto de 619 millones de dólares.

Tras la admisión de Palestina en la Unesco ese año, Washington había cesado toda financiación en virtud de una ley estadounidense que prohíbe financiar a una organización de la que forma parte el Estado palestino.

En 1984, Ronald Reagan también retiró la participación estadounidense invocando la supuesta inutilidad y los excesos presupuestarios de la organización. Washington se reintegró en octubre de 2003.