Tensión en Perú tras inicio de gobierno de José Jerí; decenas de heridos en protestas
Jóvenes y colectivos sociales protagonizaron la masiva marcha en Lima. Se denominaron 'Generación Z' convirtiéndose en tendencia.

Manifestantes se enfrentan con integrantes de la Policía de Perú durante una protesta
EFE
Compartir
Actualizada:
16 oct 2025 - 00:00
Al menos 75 heridos, entre policías y civiles, dejaron los enfrentamientos que estallaron la noche del miércoles 15 de octubre del 2025 cerca de la sede del legislativo, en Lima, durante una protesta convocada por jóvenes contra el gobierno recién instalado y el Congreso, según un nuevo balance oficial.
Una multitud marchó en el centro de la capital peruana en rechazo a la clase política y contra la ola de extorsiones y el crimen organizado. Al caer la noche, los manifestantes chocaron con la fuerza policial que custodiaba el parlamento.
"55 policías heridos. 20 civiles heridos (Defensoría del Pueblo)", escribió el presidente José Jerí en X, al actualizar un informe anterior que daba cuenta de 50 heridos, 49 de ellos uniformados.
En mensajes compartidos en su cuenta de la red social X, Jerí añadió que las cámaras de la Policía y de la Municipalidad de Lima "servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos". "Todo el peso de la ley para ellos", apuntó Jerí.
Tras reportar y actualizar el estado de los policías, el mandatario citó que también habían 20 civiles heridos, de acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, declaró a los medios locales que lo ocurrido es "un atentado contra la vida de los policías", pues hay al menos dos agentes policiales con fracturas y en estado inconsciente.
Tiburcio también indicó que hay un niña siendo atendida en uno de los hospitales de la Policía en Lima.
Las imágenes de los medios mostraron que también hay manifestantes heridos, en tanto que la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó que al menos ocho periodistas sufrieron agresiones por parte de los efectivos policiales, que incluyeron disparos de perdigones al cuerpo.
Ante estos incidentes, el presidente Jerí escribió en X que "un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse".
"Ese comportamiento solo busca el caos y violencia en nuestro país. Fuerza a nuestra Policía Nacional. Necesitamos diálogo y tranquilidad", agregó el jefe de Estado.
Jerí también se dirigió a pie, escoltado por policías, a las inmediaciones del Congreso donde se concentraron las manifestaciones, después de ser replegadas por los agentes, para dialogar con los jefes en la zona sobre el estado de salud de los heridos.
Los jóvenes de la denominada 'Generación Z', junto a otros colectivos sociales, partidos y gremios laborales, llegaron en marcha hacia los exteriores del Parlamento, en el centro histórico de Lima, e intentaron tumbar las rejas de seguridad que había colocado la Policía para impedir el acceso a la sede del Legislativo.
Algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contundentes contra los agentes, y minutos después se encendieron algunos objetos en el frontis del Congreso, lo que generó el despliegue de la Policía para extinguir las llamas y retirar a los movilizados con el uso de gases lacrimógenos.
Los manifestantes portaban banderas y carteles en rechazo al Congreso y a Jerí, nombrado el viernes pasado como presidente de la República, tras la destitución de Dina Boluarte (2022-2025) por incapacidad moral, en su calidad de titular del Parlamento.
Sin embargo, el rechazo juvenil responde a las denuncias contra Jerí por presunto abuso sexual y al rol de los principales partidos políticos, con representación en el Congreso, que mantuvieron con sus votos a Boluarte en el Ejecutivo, a pesar de las denuncias presentadas contra ella por la Fiscalía a raíz de los muertos en las protestas de 2022 y 2023, así como otros presuntos cargos de corrupción.
Compartir