El Senado de EE.UU. aprueba un acuerdo que allana el camino para reabrir el Gobierno Federal
El Senado de EE.UU. aprobó, este lunes 10 de noviembre del 2025, un proyecto de ley para levantar cierre del Gobierno y pasa a cámara baja.

Senadores demócratas y republicanos sesionaron para intentar desbloquear el Gobierno de EE.UU.
EFE
Compartir
Actualizada:
10 nov 2025 - 22:18
El Senado de Estados Unidos aprobó, este lunes 10 de noviembre del 2025, un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura.
Esta medida ahora pasa a la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles 12 de noviembre, para poner fin al cierre del Gobierno.
Si la Cámara de Representantes también aprueba el proyecto de ley, el texto será presentado al presidente Donald Trump para su promulgación, un proceso que podría tardar días.
Luego de una jornada de ocho votaciones, el Senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.
El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y obligó a paralizar numerosos servicios públicos.
Se espera un pronto retorno a la normalidad después de que cientos de miles de empleados federales han estado suspendidos o trabajando sin paga desde el pasado 1 de octubre.
Debido al impacto del cierre del gobierno en el control del tráfico aéreo, más de 2700 vuelos en Estados Unidos fueron cancelados y 10 000 sufrieron retrasos este domingo 9 de noviembre, según el sitio web FlightAware.
Entre los aeropuertos afectados se encontraban Newark y LaGuardia en Nueva York, el O'Hare en Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta.
Desde el viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador del transporte aéreo estadounidense, ha estado solicitando a las aerolíneas que reduzcan gradualmente sus vuelos para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, que trabajan sin paga.
Compartir

