Rusia lanza un nuevo aviso a Donald Trump y responde con sus misiles al rearme de Europa
Rusia respondió a las presiones de Trump y provoca una tensión mundial. El país dice que tiene las manos libres para desplegar misiles.

Rusia advierte que puede lanzar misiles de corto y mediano alcance.
EFE
Compartir
Actualizada:
05 ago 2025 - 12:23
Rusia lanzó, este martes 5 de agosto del 2025, un aviso a Estados Unidos. Aseguró que a partir de ahora tiene las manos libres para desplegar misiles de corto y medio alcance, aunque el principal perjudicado es Europa, a la que este país parece querer castigar por su decisión de rearmarse.
"Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas necesarias", comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Así explicó las consecuencias de la decisión rusa de renunciar este lunes a la moratoria al despliegue de los misiles de corto y medio alcance (500 - 5 500 kilómetros) contemplados por el tratado INF, que EE.UU. abandonó completamente en 2019.
La pasada semana el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos de medio alcance Oréshnik, que pueden alcanzar el cuartel general de la OTAN en menos de 17 minutos y que serán desplegados en Bielorrusia.
"Esta es una nueva realidad que tendrán que tener en cuenta todos nuestros adversarios. Esperen nuevos pasos", escribió en X el expresidente Dmitri Medvédev, quien protagonizó la pasada semana un enfrentamiento con el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Despliegue sin aviso previo
El Ministerio de Exteriores ruso adelantó que los dirigentes rusos tomarán una decisión sobre el despliegue de misiles tras analizar "la magnitud del despliegue" de los misiles terrestres estadounidenses y de otros países occidentales, y a la vista de "la evolución de la situación en el ámbito de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica".
Al respecto, Peskov aseguró hoy que, sea como sea, "difícilmente se pueden esperar anuncios", ya que se trata de un asunto "muy sensible".
El portavoz hizo estas declaraciones 24 horas después de llamar a la cautela sobre la retórica nuclear y negar una escalada militar entre ambas superpotencias tras el despliegue de dos submarinos atómicos estadounidenses por orden de Trump.
Por el momento, se desconoce qué clase de submarinos son, aunque los expertos rusos comentan que puede tratarse de buques de la clase Ohio con misiles balísticos intercontinentales Trident II D5.
Como comentó también el Kremlin, estos subrayan que los sumergibles ya patrullan de manera regular en aguas del Atlántico Norte y el Pacífico.
Rusia apunta a Europa
La medida de renunciar a la moratoria se puede interpretar también como una clara respuesta al rearme de los miembros europeos de la OTAN, que se comprometieron este año a incrementar hasta el 5 % su presupuesto de defensa.
El rearme responde a las presiones de Trump, pero también a la amenaza militar que representa Rusia, cuanto menos para los bálticos y los antiguos miembros del Pacto de Varsovia.
Y es que la Unión Europea (UE) -líder en suministro de armas a Ucrania- ha pasado de ser en tres años y medio de socio comercial a enemigo estratégico para el Kremlin, que ahora pone casi en el mismo nivel el ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica que en el bloque comunitario.
Alemania, un viejo conocido para Putin, ha enviado cinco sistemas Patriot para proteger Kiev y otras ciudades ucranianas de los masivos ataques combinados rusos. Además, según Moscú, se propone aprobar el despliegue de sistemas de misiles Typhon y armamento hipersónico de medio alcance Dark Eagle.
El Kremlin rechaza los aranceles secundarios de Trump
A dos días de que venza el ultimátum de Trump -en Moscú se espera la inminente llegada del emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff-, el Kremlin también rechazó las sanciones y aranceles secundarios con los que le amenazó el líder estadounidense a los importadores de petróleo ruso como India y China.
"Escuchamos muchas declaraciones que en la práctica son amenazas. Son intentos de obligar a los países a cesar las relaciones comerciales con Rusia. Consideramos estas declaraciones ilegales", dijo Peskov, quien aseguró que "los países soberanos deben tener y tienen el derecho a elegir por sí mismos a sus socios comerciales".
La India acusó este lunes a Estados Unidos y a la UE de hipocresía por mantener un significativo comercio con Rusia mientras "castigan" a Nueva Delhi por sus importaciones de crudo ruso, cuya compra fue incluso alentada por Washington en el pasado.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha incrementado significativamente sus compras de petróleo ruso desde el comienzo de la guerra en Ucrania, pasando de menos del 2 % a más de un tercio de sus importaciones totales, según cifras oficiales.
En la misma línea, China, para la que Rusia se ha convertido en su primera fuente de crudo tras superar a Arabia Saudí, rechazó el proteccionismo y las medidas de coerción de Washington.
Al igual que hiciera hace unos meses con China, Ucrania denunció este martes la presencia de componentes fabricados en India en los drones de ataque rusos.
Compartir