Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Protestas afuera de la Embajada de Ecuador en Perú; ¿qué pasa con la presidenta Dina Boluarte?

¡Tensión en el Perú!; el Congreso de ese país trata las cuatro mociones de destitución presentadas contra la presidenta Dina Boluarte.

Personas se manifiestan en contra de la presidenta Dina Boluarte frente al Congreso de la República, este jueves 9 de octubre del 2025, en Lima, Perú.

EFE

Autor

Lima, EFE

Actualizada:

10 oct 2025 - 00:00

El Congreso de Perú empezó a tratar, la noche de este jueves 9 de octubre del 2025, las cuatro mociones de destitución presentadas por diversos partidos contra la presidenta Dina Boluarte.

Se propone sacar del poder a Boluarte por "permanente incapacidad moral" para combatir el auge del crimen organizado en el país.

Alrededor de las 21:15 hora local, el presidente del Congreso, José Jerí, dio inicio al debate de las cuatro mociones, que se van a sustentar por separado para posteriormente realizar la votación.

Una de las peticiones de destitución era anterior y fue presentada por una coalición de partidos progresistas y de izquierda, mientras que las otras tres fueron entregadas por el grupo ultraconservador Renovación Popular, el Bloque Socialista y el partido derechista Podemos Perú.

Todas las fuerzas de derecha que sostenían en el poder a Boluarte, desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, han anunciado que votarán a favor de su destitución, a seis meses de las elecciones generales de 2026.

La primera en sustentar el pedido fue la parlamentaria progresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, quien argumentó que Boluarte debe ser censurada por diversos motivos.

Por ejemplo, Paredes mencionó su responsabilidad en la muerte de 49 peruanos en las protestas antigubernamentales de finales de 2022 e inicios de 2023, las joyas que lució y no declaró y la operación estética a la que se sometió y que supuso el abandono de cargo.

"Exigimos que se vaya a su casa, la despedimos, no que renuncie, que se vaya porque no ha estado a la altura del cargo", afirmó Paredes.

La parlamentaria opositora agregó que "razones no faltan" para destituir a la Presidenta y que además ahora se suma la situación de inseguridad y auge del crimen organizado y la mala gestión de varios ministerios.

Los partidos en mención, junto al fujimorismo y al derechista Alianza Para el Progreso (APP), entre otros, son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte desde diciembre de 2022 cuando sucedió al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta.

A todo lo anterior se suma que Boluarte es la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3% según varias encuestas, debido a la presunta mala gestión y corrupción.

En caso de consumarse la destitución, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones.   

El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aceptará la decisión que tome el Congreso sobre los pedidos de destitución que se han presentado contra la Mandataria. "Nos someteremos al control político que la Constitución y el Congreso manda", señaló Arana

Protestas en la Embajada de Ecuador en Perú

Decenas de manifestantes llegaron, la noche de este jueves 9 de octubre, a los exteriores de la Embajada de Ecuador en Lima para protestar contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ante los rumores de que intentaría un asilo político en nuestro país.

Grupos de jóvenes y estudiantes llegaron a la Embajada de Ecuador, en el distrito residencial de San Isidro, con pancartas e instrumentos musicales para manifestar su rechazo contra el Gobierno peruano y también contra el Parlamento.

"Nos gobierna la vergüenza", "Congresistas no son héroes, son criminales", "Fuera Dina asesina, cierre del Congreso" y "Por siempre asesina", eran algunos de los carteles que portaban los manifestantes.

Conforme llegaban más manifestantes a la zona, un cordón policial se ubicó frente a la puerta de la Embajada de Ecuador para impedir los desórdenes y el acceso al ingreso de la sede diplomática, pues la intención de los protestantes era bloquear los accesos para impedir un eventual ingreso de Boluarte a la sede diplomática ecuatoriana.

Abogado descarta asilo o fuga de Perú

El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, negó que la mandataria esté planeando pedir asilo o fugarse del país, ante las mociones de destitución que se han presentado en su contra en el Congreso.

"Descarto con mayúscula, no solamente ahora, que la presidenta de la República o bien se asile o vaya a dejar el país, ella no es una delincuente para hacerlo", declaró Portugal a periodistas en los exteriores del Palacio de Gobierno de Lima.

El abogado aseguró que Boluarte "está tranquila con su conciencia" y dijo que está reunida con su Consejo de Ministros.

"Está preocupada por el país y la gobernabilidad", indicó antes de decir que no ha conversado con ella sobre los pedidos de destitución, pero ha sido ratificado como su defensor.

La cuenta oficial en la red social X de la Presidencia de Perú publicó un mensaje en el que aseguró que es una "noticia falsa" la versión de que la gobernante va a renunciar.