Papa León XIV almuerza con cientos de pobres y un grupo de transexuales latinoamericanas
El evento se realizó en el Aula Pablo VI del Vaticano y allí se sentó a la mesa a compartir con 1 300 personas necesitadas de todo el mundo.

El papa León XIV durante un almuerzo especial con personas en vulnerabilidad, en el Vaticano, el domingo 16 de noviembre de 2025.
AFP
Compartir
Actualizada:
16 nov 2025 - 11:14
El papa León XIV almorzó este domingo 16 de noviembre en el Vaticano con cientos de personas necesitadas y un grupo de mujeres transexuales, casi todas latinoamericanas, siguiendo la estela de Francisco con este gesto organizado con motivo del Jubileo de los Pobres.
La comida tuvo lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano y sentó a la mesa a unas 1.300 personas necesitadas de todo el mundo y a un grupo de unas 50 mujeres transexuales llegadas desde la periferia romana.
El acto ha sido organizado por el Jubileo de los Pobres y coincide también con la Jornada Mundial de los Pobres instaurada en 2016 por el papa Francisco, cuyo legado fue celebrado por su sucesor.
"Con gran alegría nos reunimos para comer en esta jornada que tanto quiso nuestro amado papa Francisco. Un fuerte aplauso para Francisco", empezó el pontífice antes de sentarse a la mesa, acompañado por su secretario, el cura peruano Edgard Iván Rimaycuna.
El Aula Pablo VI, donde los papas celebran sus grandes actos con los fieles en caso de clima adverso en la plaza, se convirtió en un enorme comedor con música en directo y repleto de mesas por las que pasó un menú compuesto por lasaña, filete de pollo, postre y fruta.
Los invitados eran 1 300 personas pobres llegadas para la misa de esta mañana, ayudadas por organizaciones caritativas y voluntarios.
Pero, como en tiempos de Francisco, también han sido invitadas al almuerzo vaticano unas cincuenta mujeres transexuales, casi todas latinoamericanas que se ganan la vida prostituyéndose en el municipio de Torvaianica, en el litoral romano.
Las mujeres estuvieron acompañadas por el párroco del lugar, Andrea Conocchia, y por sor Geneviève Jeanningros, la monja francesa que fue gran amiga de Francisco, al que llevó a las periferias y recordada también por velar su féretro durante su funeral el pasado abril.
Sin embargo, hubo una diferencia con los ágapes de Bergoglio: en 2023 él invitó a sentarse en su propia mesa a dos mujeres 'trans' en representación de las demás, gesto que se repitió al año siguiente, mientras que en esta ocasión no han estado en la de León XIV, aunque sí muy cerca.
"El clima ha sido fraternal y alegre. Las chicas no estaban en la mesa del papa pero sí cerca. Al final estaban muy contentas", afirma a EFE el párroco, celebrando lo que ve como un "gesto de acogida y de apertura" por parte de Prevost.
Otra mujer transexual invitada fue la escritora Alessia Nobile, que ya conoció a Francisco y que volvió a tomar el tren desde su ciudad, Bari (sur), para pedir a León XIV que siga la línea del argentino y "predique la inclusión", según dijo a EFE.
En el almuerzo entregó una carta personal y su libro al secretario del pontífice para que se lo haga llegar, afirmó.
La invitación a estas mujeres fue tramitada por el cardenal y limosnero papal, Konrad Krajewski, y la comida fue ofrecida por la Comunidad de San Vincenzo De Paoli.
"Pidamos que el Señor bendiga los dones que recibiremos, que bendiga la vida de cada uno aquí presente, de nuestros seres queridos, de los familiares y personas que tanto han hecho por acompañarnos. Que bendiga a las muchas personas que sufren a causa de la violencia, la guerra y el hambre", dijo el papa antes de sentarse en su mesa, junto a otras personas necesitadas.
Por la mañana había oficiado en la basílica de San Pedro la misa por el Jubileo de los Pobres, exhortando en su homilía a los gobernantes del mundo a atajar las desigualdades sociales, porque "no podrá haber paz sin justicia".
Compartir

