Niños y adultos murieron por las inundaciones en Texas, EE.UU.; también hay desaparecidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones.

Las inundaciones en Texas, Estados Unidos, han causado muerte y destrucción
EFE
Compartir
Actualizada:
07 jul 2025 - 00:07
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió a 82, el domingo 6 de julio del 2025, según informaron las autoridades locales.
Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció que se han localizado 68 fallecidos, de los cuales 40 son adultos y 28 niños.
Entre esos 68 fallecidos, 18 adultos están sin identificar, al igual que 10 de los niños. A estas muertes hay que sumar otras 14 en otros condados cercanos: 6 en el de Travis, tres en Burnet, dos en Kendall, dos en Williamson y una en Tom Green, indicó el canal CNN.
Los equipos de emergencias siguen buscando a 10 niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer en la madrugada del viernes 4 de julio.
Aunque en un principio las autoridades locales no establecieron una cifra concreta de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba mucha gente de fuera de la región por las festividades del 4 de julio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, estimó hoy que hay 41 desaparecidos por las inundaciones.
Durante este domingo 6 de julio se esperaban más precipitaciones y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta de vigilancia por inundaciones, con acumulaciones adicionales de 5 a 10 centímetros de lluvia y hasta 25 centímetros en algunas partes aisladas.
Desde la madrugada del viernes, equipos de rescate y voluntarios están recorriendo las regiones afectadas en búsqueda de víctimas: a pie, ayudados con perros o caballos, en botes, coches todoterreno y helicópteros.
El jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas, Nim Kidd, anunció también este domingo que ya comenzaron con las labores de "recuperación", como limpiar los escombros y abrir de nuevo carreteras.
En Kerrville se pudieron observar retroexcavadoras y camiones llevándose algunos de los escombros, como trozos de árboles, metal y carros destruidos.
Declaratoria de emergencia
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este domingo, 6 de julio, una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas y permitir que se active la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) en la zona.
Trump dijo que no se ha desplazado rápidamente a Texas para no entorpecer las labores de emergencia y sugirió que después viajará a la zona devastada.
Las inundaciones han devastado la región conocida como 'Hill Country', a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo donde la comunidad tenía planeada varias actividades para celebrar la Independencia de EE.UU..
La Administración Trump ha anunciado planes para recortar y eliminar gradualmente la financiación federal para FEMA con la meta de transferir las competencias a los estados en lo que se refiere a dar respuesta a desastres naturales después de la temporada de huracanes de 2025.
De hecho, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya anunció la cancelación, con recortes que suman casi 4 000 millones de dólares, de dos programas importantes de FEMA, el de Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC) y el de Asistencia para la Mitigación de Inundaciones (FMA).
Ecuador se solidariza con la tragedia en Texas
El Gobierno de Ecuador expresó este domingo su "profunda solidaridad" ante las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado personas fallecidas y desaparecidas.
"Nos unimos al dolor del pueblo estadounidense y enviamos nuestras condolencias a las familias afectadas. Estamos con ustedes en este momento difícil", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en sus redes sociales.
Compartir