Delegaciones de distintos países abandonaron la Asamblea de la ONU al hablar Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció ante la ONU una guerra política en contra de Israel. También amenazó a Hamás.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habla en la Asamblea General de la ONU.
EFE
Compartir
Actualizada:
26 sep 2025 - 09:08
Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie en el momento en que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se dirigía, este viernes 26 de septiembre de 2025, a la Asamblea General de la ONU y se ausentaron a modo de protesta.
En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.
Se desconoce si había habido una concertación previa entre los diplomáticos para llevar a cabo esta acción de protesta, que sumó a cerca de un centenar de delegados.
En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos -reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes- habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.
Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de alto nivel.
En paralelo, había convocada en el centro de Nueva York una protesta ciudadana contra la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Nueva York pasa por ser la ciudad con mayor población judía del mundo fuera de Israel, pero la guerra de Gaza ha representado una gran fractura incluso entre la población judía que tradicionalmente era aliada incondicional de Israel.
Discurso de Netanyahu en Gaza
Netanyahu, ordenó transmitir su discurso ante la Asamblea General de la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera, informó su oficina en un comunicado.
La Oficina del Primer Ministro indició que la instalación de los altavoces se hará en coordinación con agencias civiles y con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y ordenó que la medida "no ponga en peligro" a los soldados desplegados en la zona.
El medio israelí Ynet afirmó que se desplazaron "camiones militares con enormes bocinas" a la frontera de la Franja de Gaza, y agregó que el mayor general del Comando Sur, Yaniv Asor, ordenó a los soldados detener su actividad operativa en el norte de la Franja para cumplir con esta misión.
Según el diario progresista israelí Haaretz, que cita a dos fuentes militares, la medida fue descrita como un acto de "guerra psicológica". Algunos oficiales, siempre según Haaretz, criticaron la decisión, calificándola de "idea loca" y cuestionando el beneficio militar de la acción.
No habrá estado palestino
Netanyahu, insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino. "Es una locura y no lo haremos", dijo y recalcó que no cometerá un "suicidio nacional" haciéndolo.
"Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel", explicó y añadió que hacerlo sería "recompensar a los fanáticos que apoyaron" el 7 de octubre.
Compartir