Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Presidente de Bolivia cambia a cúpula militar a tres días de elecciones generales

En medio de la peor crisis económica desde la década de 1980, este domingo los bolivianos acudirán a las urnas para elegir presidente.

Los nuevos comandantes tienen la misión de "mantener la paz y la gobernabilidad del estado" dijo Luis Arce.

Los nuevos comandantes tienen la misión de "mantener la paz y la gobernabilidad del estado", dijo Luis Arce.

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

14 ago 2025 - 22:09

El mandatario boliviano Luis Arce cambió este jueves, 14 de agosto, a todo el alto mando militar de Bolivia, a tres días de las elecciones presidenciales en las que la derecha se perfila como favorita luego de 20 años de gobiernos socialistas.

La última vez que Arce renovó la cúpula militar fue en octubre de 2024, en un momento crítico, cuando partidarios del expresidente Evo Morales bloquearon vías nacionales que pusieron en aprietos su gestión durante más de tres semanas.

Los nuevos comandantes tienen la misión de "mantener la paz y la gobernabilidad del estado" y "garantizar la estabilidad de todos los gobiernos legalmente y democráticamente constituidos", dijo Arce en la ceremonia de nombramiento en el palacio de gobierno, en La Paz.

El nuevo comandante de las Fuerzas Armadas será el contralmirante Gustavo Anibarro. También renovó las jefaturas del Estado Mayor, general Mario Sempertegui; del Ejército, Pablo Delgadillo; de la Fuerza Aérea, Marco Choquehuanca y Freddy Pozo de la Armada (Marina de Guerra).

En medio de la peor crisis económica desde la década de 1980, este domingo los bolivianos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente.

Dos candidatos de derecha, el millonario Samuel Doria Medina, con 21,2% de opción de voto, y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, con 20%, son claros favoritos para ir a un balotaje, según la encuestadora Ipsos-Ciesmori.

Ambos prometen cambios radicales al modelo económico y desmontar las políticas estatistas que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) impulsó por dos décadas, primero con Morales (2006-2019) y luego con Arce (2020-2025).

La inflación interanual llegó al 24,8% en julio y la escasez de dólares y combustibles golpea a la clase media y baja.

"Hay que respetar el proceso democrático. Tenemos diferencias y las diferencias se deben arreglar en las urnas democráticamente", dijo Arce.