Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Líder indígena denuncia avance de la banda criminal ecuatoriana Los Choneros dentro de Perú

Según la denuncia, en el distrito de Cenepa, y se instaló con intención de abrir una vía para transportar las extracciones ilegales de oro.

El Ejército Ecuatoriano en los operativos en las calles.

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 sep 2025 - 18:38

Romer Orrego, líder indígena de Condorcanqui, provincia de la Amazonía peruana fronteriza con Ecuador, denunció este jueves 4 de septiembre el avance dentro de territorio peruano de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes de Ecuador.

Orrego consideró en declaraciones a la emisora radial RPP que esta situación puede suponer una pérdida de soberanía en el territorio peruano en detrimento de la organización criminal que lidera el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias 'Fito'), extraditado recientemente a Estados Unidos.

El apu (líder indígena) expuso cómo la organización criminal, dedicada en esa zona fronteriza a la minería ilegal, cruzó la frontera con el país norteño, en el distrito de Cenepa, y se instaló con intención de abrir una vía clandestina para transportar las extracciones ilegales de oro.

Además de la ocupación de la banda criminal, Orrego señaló posibles filtraciones en los operativos de la Policía Nacional de Perú (PNP) y el Ejército, debido a la “comunicación telepática” de la banda con las interdicciones de las fuerzas.

Telepáticamente se comunicarán, ese es el término que no logro descifrar, ya sabe todo el mundo que va a haber interdicción y de pronto utilizan a los niños como escudo, los llevan a las dragas y a los sectores donde están trabajando”, acusó Orrego.

Como consecuencia, el líder denunció la pérdida de autoridad en distintas partes de la región, resultado de la ocupación ilegal, y solicitó una respuesta por parte de la Presidencia de Perú, asegurando que “los embajadores deben tener acciones concretas y de manera inmediata para poder instalar ahí el puesto de vigilancia”, en referencia a la frontera de Cenepa.

“Los que directamente sacan (mineral) como de su casa son los ecuatorianos, utilizando a los hermanos (indígenas) awajún y wampis”, denunció Orrego.

En referencia a las poblaciones vecinas, el apu destacó también la vulnerabilidad de la población joven en estos núcleos frente a la presencia de actividades ilícitas.

“Lo más indignante es que están adoctrinando a mis hermanos awajún con esta ideología”, expresó el líder, y aseguró que “ya nadie habla de la protección del medio ambiente, ya no tienen esa sensibilidad, hablan en contra del Estado, del Gobierno, del abandono”.

“La corrupción es difícil de frenar y eso no es reciente, viene de décadas. Prácticamente la soberanía del país aquí en la frontera del Cenepa, la hemos perdido”, zanjó.

El Cenepa fue el escenario de la última guerra sostenida en 1995 entre Ecuador y Perú por la delimitación de la frontera, que quedó finalmente fijada tras los acuerdos de paz firmados después de ese episodio bélico.

Los Choneros, junto a otras bandas criminales como Los Lobos, Los Lagartos o los Chone Killers, están detrás de la escalada de violencia sin precedentes que ha llevado a Ecuador a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, y desde inicios de 2024 están consideradas como organizaciones terroristas por parte del Gobierno ecuatoriano.

En concreto, la banda liderada por Fito está acusada de estar asociada con el mexicano cártel de Sinaloa, para el que ha enviado grandes cantidades de cocaína fabricadas en su mayoría en Colombia.

Este jueves el Gobierno de Estados Unidos pasó a catalogar a Los Choneros y a Los Lobos como organización terrorista, tras una reunión sostenida en Quito por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.